México pausa envíos postales a Estados Unidos por nuevas reglas aduaneras
Es en respuesta a los aranceles que impuso el gobierno del presidente Donald Trump a los paquetes con mercancías de más de $800.
México suspendió temporalmente los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos a partir de este miércoles 27 de agosto debido a la eliminación de la exención fiscal "de minimis" por parte del gobierno estadounidense, mediante la Orden Ejecutiva 14324.
Esta exención permitía el ingreso libre de impuestos para paquetes con valor menor a 800 dólares.
A partir del 29 de agosto, todos los paquetes enviados a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 10% al 50% según el valor declarado o un arancel fijo de 80 a 200 dólares durante los próximos seis meses, lo que afecta a todos los países.
Correos de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la suspensión busca adaptar los procesos operativos a las nuevas regulaciones aduaneras.
México se une a otros países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, que también han suspendido sus servicios postales hacia Estados Unidos debido a la incertidumbre generada.
El gobierno mexicano mantiene diálogo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada.
Esta medida impacta a usuarios y pequeñas empresas que dependen del comercio transfronterizo, generando preocupación por mayores costos y retrasos.
La SRE reiteró su compromiso de proteger los intereses de los ciudadanos mexicanos a través de la negociación.
Cabe recordar que el mes pasado, Trump acordó con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum la postergación por 90 días de la aplicación de un nuevo arancel general de 30% mientras los equipos de ambos países avanzan en las negociaciones para un acuerdo a largo plazo. Pero aún se mantienen fuertes aranceles para parte del sector automotriz, el acero, el aluminio y cobre mexicano.