Milei y Trump se reúnen en el Salón Oval: swap con China, inversiones y base en Neuquén en agenda
La influencia de China en el país, una de las principales preocupaciones de Washington que será abordada durante la reunión bilateral entre ambos mandatarios.
El presidente de Argentina Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, se reunirán este martes en la Casa Blanca en un encuentro donde se espera que entre otros temas, se aborden los vínculos comerciales entre ambos países, el salvataje financiero recientemente acordado con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la influencia de China en la región, entre otros temas.
Milei llegó a Washington acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en los EEUU, Alec Oxenford.
LEE MÁS: La Cámara Electoral confirmó que José Luis Espert seguirá en las boletas de La Libertad Avanza
Por el lado estadounidense, se espera que además de Trump estén presentes el secretario de Estado, Marco Rubio, el titular de Tesoro, Scott Bessent, Pete Hegseth, el jefe del pentágono, Peter Lamelas, embajador de Estados Unidos en Argentina, Susie Wiles jefa de Gabinete del Gobierno de Trump y Howard Lutnick secretario de Comercio.
El encuentro entre ambos mandatarios tendrá lugar a las 14 horas, en el Salón Oval, tras una breve conferencia de prensa con los medios presentes en el lugar. La reunión llega en un momento clave para el propio Milei que en menos de dos semanas afronta un importante test electoral, donde las expectativas no son las mejores para el Gobierno que busca revertir los resultados de las elecciones del pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
LEE MÁS: Diputados convocó a Caputo, Lugones y Karina Milei, pero crece la incertidumbre por su ausencia
Por lo pronto, además de los comicios a celebrarse el próximo 26 de octubre, uno de los principales focos de atención de Washington está depositado sobre la influencia de China en la región y sobre todo en el país, concentrado principalmente en 4 ítems: el swap de 18.500 millones de dólares en el Banco Central; la exclusión de todas las licitaciones que impliquen comunicaciones y tecnología; el bloqueo de inversiones en minerales estratégicos y tierras raras; y el desmantelamiento de la base espacial en Neuquén.
En este marco, las recientes declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien indicó que una exclusión de China del país no sería parte de las negociaciones, llamaron la atención en Washington aunque, el encuentro entre Milei, Trump, y los funcionarios de ambos gabinetes ratifica el alineamiento de Buenos Aires con EEUU.