Los hermanos Ariel Cunio y David Cunio, junto a Eitan Horn, fueron liberados por Hamas este lunes en la primera fase de un plan de alto el fuego acordado con Israel y promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz durante el ataque que capturó a 251 personas, los tres argentinos formaron parte de una segunda tanda de 13 rehenes entregados tras más de dos años de cautiverio, en un gesto que trae alivio a familias marcadas por la tragedia de la guerra en Gaza.

El regreso de los tres argentinos marca un avance significativo en las negociaciones entre Hamas e Israel, enmarcado en un acuerdo temporal que busca desescalar el conflicto iniciado hace casi dos años con el asalto masivo de la organización terrorista y sus aliados. 

LEE MÁS: Caputo descartó la dolarización y aseguró que no habrá devaluación post elecciones

Ariel y David Cunio, hermanos gemelos con raíces argentinas, fueron capturados junto a parte de su familia en el kibutz Nir Oz, una comunidad fronteriza con Gaza donde el ataque dejó una huella indeleble. Para obligarlos a salir de su cuarto de seguridad, los asaltantes incendiaron la casa familiar, un acto de violencia que se sumó a la captura de ocho miembros de los Cunio en total, el mayor número de rehenes de una sola familia en el secuestro masivo del 7 de octubre de 2023. Ariel Cunio, actor reconocido, y su hermano David, también involucrado en el cine, compartían un tatuaje idéntico de tres estrellas verde oscuro en la muñeca, un detalle simbólico que unió su historia en el cautiverio.

Antes de su liberación este lunes, los hermanos Cunio pudieron realizar una videollamada con su familia, permitida por Hamas, un momento emotivo capturado en la Plaza de los Rehenes en Israel, donde una multitud celebró el fin de su ordeal. La madre de los gemelos, en una entrevista improvisada, respondió con lágrimas sobre la llamada: “No escuché nada de lo que dijo, había demasiado ruido, no me importa, está libre”. Esta reunión virtual precedió su entrega en la segunda tanda de la fase inicial del acuerdo, que incluyó a otros 13 rehenes israelíes y extranjeros. 

LEE MÁS: Milei viaja a Washington para reunirse con Trump y sellar el acuerdo financiero

La familia Cunio ya había experimentado liberaciones parciales: Sharon Aloni Cunio, esposa de David de 34 años, y sus hijas gemelas de tres años fueron soltadas durante la tregua de noviembre de 2023, al igual que Danielle Aloni, hermana de Sharon de 44 años, y su hija de cinco años. Más recientemente, Arbel Yehoud, novia de Ariel de 28 años, fue liberada el 30 de enero de 2025.La historia de los Cunio trasciende lo personal por su conexión con el mundo cultural israelí. David Cunio fue homenajeado en la película documental “Carta a David”, dirigida por Tom Shoval y presentada en febrero de 2025 en la Berlinale, que recibió el premio Ofir —equivalente israelí de los Óscar— al mejor documental en septiembre. En 2013, David y su hermano gemelo Eitan Cunio —quien escapó del ataque escondiéndose en el refugio— habían protagonizado “Youth”, otra cinta de Shoval exhibida en el mismo festival berlinés, consolidando su vínculo con el cine como forma de resistencia y memoria.

Eitan Horn, el tercer argentino liberado, también fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el mismo kibutz Nir Oz, donde trabajaba como educador en movimientos juveniles y había pasado tiempo en Perú. Su hermano Iair Horn fue liberado en febrero de 2025, y en septiembre redobló los llamados a la libertad de Eitan en una entrevista con Clarín, destacando el lazo fraternal forjado en el cautiverio. En marzo de 2025, Hamas difundió un video propagandístico donde Eitan se despedía de su hermano, un material que “les rompió el corazón” a la familia, según su comunicado oficial. “Desde que Iair volvió con nosotros, no ha dejado de pensar en Eitan y en todos los demás rehenes que conoció en cautiverio y que siguen allí”, expresaron. Un primo de Eitan, en declaraciones al medio TN, resumió la emoción colectiva: “Es todo lo que estábamos esperando estos dos años. Pero siempre supimos y tuvimos confianza en que iba a volver a casa”, indicó.

Parte de los rehenes liberados gracias al acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo Hamas.
Parte de los rehenes liberados gracias al acuerdo alcanzado entre Israel y el grupo Hamas.

Horn formó parte de la segunda tanda de liberados este lunes, y completó el grupo de tres argentinos liberados en un proceso que fue supervisado por la Cruz Roja. El kibutz Nir Oz, epicentro de estos secuestros, simboliza la tragedia más profunda del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamas y sus aliados irrumpieron en Israel capturando a 251 personas y llevándolas a Gaza. Allí, además de los Cunio y Horn, fue secuestrada la familia Bibas: Shiri Bibas y sus hijos Ariel de cuatro años y Kfir de ocho meses y medio, quienes se convirtieron en el emblema de la movilización israelí por los rehenes. Trágicamente, sus cuerpos sin vida fueron entregados en febrero de 2025, mientras Yarden Bibas, el padre y esposo, había sido liberado días antes.

Estas historias entrelazadas ilustran el costo humano del conflicto, con liberaciones parciales que traen alivio mezclado con duelo por los que permanecen en cautiverio o no regresan.El acuerdo de alto el fuego, impulsado por el presidente Donald Trump, representa la primera fase de un plan que incluye la entrega escalonada de rehenes a cambio de pausas en las operaciones militares israelíes en Gaza. Este lunes, los tres argentinos fueron transportados en vehículos de la Cruz Roja, junto a los otros 13 liberados, en un convoy que simboliza un respiro en una guerra que ha dejado miles de víctimas y una crisis humanitaria prolongada. Las primeras imágenes de los rehenes, exhaustos pero vivos, circularon rápidamente en medios internacionales, capturando el júbilo en la Plaza de los Rehenes y el alivio de familias que esperaron más de dos años por este momento.

La liberación de Ariel Cunio, David Cunio y Eitan Horn no solo cierra un capítulo personal de sufrimiento, sino que resalta el rol de la diplomacia internacional en mitigar el horror del conflicto. Mientras Israel celebra estos retornos, el acuerdo abre la puerta a fases posteriores que podrían involucrar a más de los 100 rehenes restantes, en un proceso frágil dependiente de la voluntad de todas las partes. Para las familias argentinas, marcadas por la diáspora y el lazo con Israel, este lunes trae cierre parcial a una pesadilla que comenzó con el incendio de una casa en Nir Oz y se extiende hasta los pasillos de la Berlinale y los premios Ofir.