El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, alertó sobre las posibilidades de que ocurra un conflicto nuclear entre las diferentes potencias que siguen desarrollando su arsenal.

El diplomático argentino -primer representante de Latinoamérica en acceder al cargo- puso énfasis en la carrera armamentística que están llevando a cabo varios países y las tensiones geopolíticas existentes, con el ejemplo de los recientes ataques aéreos de Irán sobre Israel.

"Si bien no es aconsejable dramatizar o sembrar el pánico, es cierto que no nos estamos alejando de un conflicto nuclear: acaso nos estamos acercando", sostuvo, en declaraciones al diario El Universal de México.

Cabe destacar que, al conflicto en Medio Oriente, hay que sumarle la guerra entre Rusia y Ucrania, donde la OIEA tiene una misión permanente en la central nuclear de Zaporizhzhia.

Rafael Grossi alertó sobre la posibilidad de un conflicto nuclear

"Las potencias poseedoras de armamento nuclear están, en algunos casos, aumentando en forma numérica sus arsenales", sostuvo el diplomático.

Grossi remarcó que el rol del organismo que dirige tiene que ser activo en la mitigación de posibles ataques nucleares: "No sólo ser comentaristas u observadores de la realidad, sino tratar de modificarla con el mandato que tenemos", manifestó.

El argentino reconoció que América Latina es "un continente en paz" y que trabaja diariamente para que no haya agresiones y acciones bélicas entre diferentes países del mundo.

"Me levanto pensando qué voy a hacer en pos de ese objetivo", concluyó.