En un giro inesperado en las relaciones internacionales, la administración estadounidense ha decidido pausar los planes para un encuentro de alto nivel entre Donald Trump y Vladimir Putin, enfocado en resolver la guerra en Ucrania que se encuentra a pocos meses de cumplir cuatro años desde su comienzo. La decisión de suspender la cumbre se tomó tras un contacto entre el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el canciller ruso, Sérguei Lavrov.

"El secretario Rubio y el canciller Lavrov mantuvieron una llamada productiva. En consecuencia, no resulta necesario un encuentro adicional en persona, y no existen planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el corto plazo", declaró un alto funcionario de la Casa Blanca

LEE MÁS:

A pesar de que funcionarios de ambos países calificaron de “productiva” la comunicación telefónica mantenida entre altos funcionarios, la suspensión de la cumbre despertó el rechazo del gobernante de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Desde el lado ruso, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, minimizó la relevancia inmediata de la cancelación al enfatizar la importancia de una preparación exhaustiva. En declaraciones a los medios, Peskov comentó: "No existe una sensación de urgencia en este momento y se requiere una preparación seria". 

Por su parte, a través de un mensaje publicado en Telegram, el gobernante de Ucrania, Volodímir Zelenski señaló: "Tan pronto como la presión se reduce ligeramente, los rusos intentan evadir la diplomacia y aplazar el diálogo. Es imperativo poner fin a esta guerra, y únicamente la presión sostenida conducirá a la paz". 

LEE MÁS:

Cabe recordar que el viernes pasado, durante su cita con Zelenski, el presidente Trump instó tanto a Kiev como a Moscú a "detenerse en el lugar actual" y propuso una división territorial en la región del Donbás, ubicada en el este de Ucrania. La sugerencia del republicano ha generado reacciones mixtas a nivel global. 

La Unión Europea emitió un comunicado oficial este martes respaldando la iniciativa de la Casa Blanca, en el que se lee: "Respaldamos con firmeza la postura del presidente Trump de que los combates deben cesar de inmediato y que la línea de contacto vigente sirva como base inicial para las negociaciones". Además, el texto agrega: "Todos podemos observar que Putin continúa optando por la violencia y la destrucción".

Por su parte, el canciller ruso Sergei Lavrov ha condicionado cualquier progreso a la revisión de las "causas fundamentales del conflicto". En sus intervenciones, Lavrov argumentó que un simple alto al fuego iría en contra de lo establecido en Alaska durante agosto, en la última cumbre entre Putin y Trump. "Lo esencial no radica en el sitio ni en los cronogramas, sino en cómo progresaremos respecto a lo pactado y al amplio consenso alcanzado en Anchorage", precisó.