Robo cinematográfico en el Louvre: una banda comando se llevó joyas de Napoleón en siete minutos
Los ladrones usaron una plataforma elevadora, irrumpieron por una ventana del antiguo palacio del Sena y se llevaron joyas de la colección del Emperador y la Emperatriz Eugenia valuadas en millones. La operación duró menos de diez minutos.
En un golpe audaz y coordinado, un grupo de delincuentes ingresó este domingo al Museo del Louvre, en París, y robó joyas de “valor incalculable” pertenecientes a la colección de Napoleón Bonaparte. El episodio obligó a cerrar el museo por “razones excepcionales” y desató una investigación que conmueve a Francia.
Un robo de película en pleno centro de París
Según informó Noticias Argentinas, el asalto ocurrió a primera hora de la mañana. De acuerdo al ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, los ladrones utilizaron una plataforma elevadora para acceder por la fachada del edificio que da al río Sena, actualmente en refacción. Una vez dentro, y en apenas siete minutos, rompieron los cristales con una cortadora de disco y accedieron directamente a la Galería de Apolo, donde se exhiben las Joyas de la Corona Francesa.
“Era claramente un equipo que había hecho reconocimiento previo”, afirmó Nuñez, calificando el hecho como un “robo importante”.
Joyas imperiales y una corona rota
Aunque el Louvre no detalló aún el listado completo del botín, el diario Le Parisien reveló que los ladrones se llevaron nueve piezas pertenecientes a Napoleón y la Emperatriz Eugenia. Entre ellas, una corona de la emperatriz, que fue hallada rota en las inmediaciones del museo.
El museo, que recibe hasta 30.000 visitantes diarios, fue evacuado de inmediato, y la Brigada de Represión del Banditismo trabaja en la investigación. No se registraron heridos, aunque hubo momentos de pánico entre los presentes.
El Louvre bajo la lupa: diez claves del robo
- El hecho: tres o cuatro delincuentes irrumpieron poco después de la apertura del museo, utilizando equipamiento pesado.
- El botín: joyas de la Corona Francesa de “valor inestimable”, según las autoridades.
- El ingreso: usaron una grúa con brazo articulado para alcanzar una ventana en el primer piso.
- Duración: toda la operación se concretó en siete minutos exactos.
- Hora del robo: entre las 9:30 y las 9:40 de la mañana (hora local).
- Evacuación: el museo cerró por todo el día, y los visitantes fueron desalojados.
- Los autores: el ministro Nuñez confirmó que la banda hizo un reconocimiento previo del lugar.
- La huida: escaparon en una motocicleta de alta cilindrada, luego hallada abandonada.
- Antecedentes: el Louvre ya sufrió robos históricos, como el de la Mona Lisa en 1911.
- Fallas de seguridad: el propio ministro admitió que el robo expuso “una gran vulnerabilidad en los museos franceses”.
Un robo que revive viejos fantasmas
El Louvre tiene antecedentes de episodios similares. En 1911, la Mona Lisa fue sustraída por un ex empleado, lo que paradójicamente la convirtió en el cuadro más famoso del mundo. Más recientemente, en 1983, se robaron piezas de armaduras del Renacimiento.
El golpe de este domingo, sin embargo, destaca por su precisión, velocidad y planificación, y deja al descubierto los desafíos de seguridad incluso en los centros culturales más vigilados del planeta.