Un terremoto de magnitud 4,6 en la escala de Richter sacudió la región de Nápoles, Italia, con epicentro en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad, en la caldera volcánica de los Campos Flégreos.

Este sismo, registrado a las 12:47 hora local, igualó en intensidad al ocurrido el 13 de marzo pasado, siendo uno de los más fuertes en la zona en los últimos 40 años.

Se sintió en toda el área de los Campos Flégreos, así como en el centro histórico de Nápoles y zonas montañosas, generando alarma entre la población, aunque no se reportaron daños graves ni heridos, salvo un deslizamiento de rocas en Punta Pennata, Bacoli. Una réplica de magnitud 2,2 ocurrió minutos después.

Este evento se asocia al fenómeno del bradisismo, que implica el ascenso o descenso del suelo debido a la actividad volcánica en los Campos Flégreos, una zona de alto riesgo donde viven unas 485 mil personas.

El concejal municipal de Nápoles para Infraestructuras y Protección Civil, Edoardo Cosenza, explicó que la profundidad del epicentro favoreció “aceleraciones bajas respecto a la magnitud”, conteniendo de alguna manera el impacto sobre los edificios. Sin embargo, Cosenza destacó la duración y magnitud del evento.

Las autoridades locales, como el alcalde de Pozzuoli, confirmaron que no hubo problemas críticos y la Protección Civil activó monitoreos sin detectar situaciones de emergencia.

"El temblor que sentimos fue fuerte, pero por el momento no se registraron daños", explicó el alcalde de Pozzuoli, Luigi Manzoni, en las redes sociales.

"El epicentro estaba en Bacoli y una vez más nos enfrentamos a una situación que hay que vigilar hora a hora. Nuestros voluntarios ya están en la ciudad para seguir de cerca la situación", añadió el alcalde.

Manzoni afirmó que por precaución se habilitaron zonas seguras para quienes quieran utilizarlas, y se convocó el centro de operaciones municipal para vigilar la situación.

Como medida de precaución, se suspendió temporalmente la circulación ferroviaria en las líneas locales Cumaná y Circumflegrea, así como en parte de la línea 2 del metro de Nápoles, que conecta Pozzuoli con Bagnoli. El protocolo de seguridad de Ferrovie dello Stato también paralizó la red en torno al nodo de Nápoles, mientras se realizaban inspecciones en las infraestructuras.

En algunas escuelas de Pozzuoli, donde se realizaban exámenes de acceso a la universidad, se evacuó a los estudiantes. No se han notificado incidencias graves.

Los vulcanólogos consideran a los Campos Flégreos como el volcán más peligroso de Europa, y advierten que incluso una erupción menor podría tener consecuencias devastadoras para la región metropolitana de Nápoles, donde viven más de tres millones de personas. Por ahora, no se detectan señales de erupción inminente, pero los científicos insisten en que la vigilancia debe mantenerse sin interrupciones.