Starlink colapsó durante casi tres horas y dejó sin conexión a miles de usuarios en todo el mundo
El corte global del sistema de internet satelital afectó a regiones clave de Argentina y a operaciones militares en Ucrania. Elon Musk reconoció un fallo técnico y la situación encendió las alarmas sobre la dependencia tecnológica de empresas privadas.
Un fallo global dejó fuera de servicio a la red satelital de Elon Musk
Durante la tarde del jueves, Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, sufrió una caída masiva a nivel mundial que se extendió por casi tres horas, generando preocupación en cientos de miles de usuarios y fuertes críticas a la centralización del servicio.
Según informó Noticias Argentinas, el corte fue total para la mayoría de los usuarios durante 2 horas y 50 minutos, y rápidamente se volvió tendencia la búsqueda "Starlink qué pasó" en redes sociales y Google. El propio Musk salió a dar explicaciones y asumió el error: “Fue un problema de configuración durante una actualización de software. Lamento mucho los inconvenientes”.
Provincias argentinas sin conectividad: preocupación por la falta de alternativas
En Argentina, el apagón afectó a usuarios de provincias como Neuquén, Salta, Mendoza y la Patagonia, donde el sistema satelital se ha vuelto esencial por la escasez de infraestructura de conectividad terrestre. Muchos expresaron su preocupación en redes sociales y reclamaron por posibles compensaciones económicas.
Impacto geopolítico: la caída también afectó a Ucrania en plena guerra
La situación generó consecuencias graves en zonas de conflicto. Según fuentes oficiales de Ucrania, la interrupción del servicio perjudicó comunicaciones militares estratégicas, incluyendo el manejo de drones en el frente de batalla. El país europeo opera más de 50.000 terminales de Starlink, lo que lo hace altamente dependiente del sistema.
Advierten sobre la dependencia tecnológica de empresas privadas
El incidente volvió a encender el debate sobre la fragilidad de depender de corporaciones para servicios críticos. Especialistas remarcaron la necesidad de diversificar proveedores y tecnologías en sectores como defensa, salud, educación y comunicaciones rurales. También se exigieron planes de contingencia ante nuevos cortes o fallos estructurales.