Terremoto en Marruecos: La cantidad de muertos asciende a 2.500 personas
El balance provisorio del violento terremoto que golpeó el viernes una región al sudoeste de la ciudad turística de Marrakesh en Marruecos subió a 2.497 muertos, mientras que hay 2.476 heridos, anunció este lunes el Ministerio del Interior del país del norte africano
El informe anterior sobre víctimas fatales reportaba el domingo la cantidad de 2.122 muertos, pero en un comunicado difundido este lunes por las autoridades marroquíes se indicó que el número ascendió a 2.497 y que hay además los servicios médicos atienden a 2.476 heridos, consignó la agencia de noticias AFP.
El sismo fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y ocurrió en la noche del viernes, con magnitud 6,8 según los servicios geológicos estadounidenses y 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica.
La provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más golpeada, seguida de Tarudant. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras. En tanto, un nuevo terremoto de magnitud 3,9 en la escala Richter sacudió este domingo esa región, informó la agencia Europa Press.
El domingo, muchos residentes acudieron a los hospitales de esta ciudad para donar sangre para las víctimas. "Lo perdí todo", lamentó Lahcen, un hombre que perdió a su mujer y sus cuatro hijos en la localidad de rural de Moulay Brahim, en la zona montañosa del Alto Atlas. "Lo único que quiero es alejarme del mundo y hacer mi duelo", dijo el padre de familia que se salvó de morir porque estaba fuera de su casa en el momento del sismo.
El pueblo de Tafeghaghte, unos kilómetros al oeste, quedó prácticamente destruido por el terremoto, cuyo epicentro se ubicó a solo medio centenar de kilómetros, según constató un equipo de AFP. "Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas", contó desolado Omar Benhanna, de 72 años.
El sábado, muchos de los supervivientes acudieron al cementerio para el entierro de unas 70 personas, en ceremonias desoladoras marcadas por los gritos y el llanto. El reino decretó ese mismo sábado tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat.
Otros países, como Estados Unidos, Italia, Reino Unido o Israel, también ofrecieron su ayuda a Marruecos. El presidente francés Emmanuel Macron, declaró el domingo que su país está listo para "intervenir" cuando las autoridades marroquíes "lo consideren necesario". La Cruz Roja Internacional advirtió el sábado que las necesidades del país son enormes, y prevé "muchos meses e incluso años de respuesta".
Este es el terremoto más mortífero que golpea este reino desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.