Un bombardeo israelí al Hospital Nasser en Khan Younis, Gaza, ocurrido el lunes 25 de agosto, dejó al menos 19 muertos, incluidos cinco periodistas, según reportes del Ministerio de Salud de Gaza y otras fuentes.

El ataque, descrito como un "doble golpe" (double-tap strike), consistió en un primer impacto en el cuarto piso del hospital, seguido de un segundo ataque dirigido a rescatistas y periodistas que acudieron al lugar.

Entre los fallecidos están los periodistas Hussam al-Masri (Reuters), Mohammed Salama (Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (freelance para AP e Independent Arabia), Moaz Abu Taha (NBC) y Ahmed Abu Aziz (Quds Feed Network).

También se reportaron heridos, como el fotógrafo de Reuters Hatem Khaled, y víctimas entre el personal médico y de defensa civil.

El ejército israelí confirmó el ataque, afirmando que no tenía como objetivo a periodistas y que ordenó una investigación, aunque no especificó el motivo del bombardeo.

“Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”, señala el comunicado.

Grupos de defensa de la prensa y de derechos humanos, como el Comité para la Protección de Periodistas y Amnistía Internacional, condenaron el ataque, acusando a Israel de atacar deliberadamente a periodistas y civiles, y señalando que este incidente forma parte de un patrón que ha resultado en la muerte de más de 240 periodistas en Gaza desde octubre de 2023.

El Ministerio de Salud de Gaza calificó el ataque como un "crimen atroz" y una violación del derecho humanitario internacional, que protege a hospitales y a trabajadores de prensa.

Periodistas Hossam al-Masri, Mohammad Salama, Maryam Abu Daqqa, Muath Abu Taha que murieron en el bombardeo de un Hospital.
Periodistas Hossam al-Masri, Mohammad Salama, Maryam Abu Daqqa, Muath Abu Taha que murieron en el bombardeo de un Hospital.

La labor periodística local en Gaza es esencial, ya que está prohibida la entrada de prensa extranjera y la información sobre el terreno depende enteramente de los reporteros gazatíes. Según el Ministerio de Salud de la región, que se encuentra controlada por Hamás, 244 periodistas han muerto desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, mientras el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) contabiliza 192 comunicadores fallecidos en 22 meses de conflicto, configurando este periodo como uno de los más mortales para el gremio.

El Hospital Nasser, ya golpeado por múltiples bombardeos durante los 22 meses de guerra, atraviesa una crisis sin precedentes. El director del centro, Atef al-Hout, declaró que el hospital atiende actualmente a más de 1.000 pacientes en instalaciones diseñadas para 340 camas, con pasillos saturados y áreas de campaña improvisadas.

El director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, denunció que este ataque equivale a "callar las últimas voces que denuncian la muerte silenciosa de los niños víctimas de la hambruna".

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el bombardeo como "intolerable" e instó a Israel a "respetar el derecho internacional".

El canciller británico, David Lammy, expresó que está "horrorizado" por el ataque y Alemania pidió una investigación.