Paola Mariana Lens, una joven de 26 años oriunda de Villa Devoto (Buenos Aires) desapareció en Palma de Mallorca, España, tras viajar por una oferta laboral.

El último contacto con su familia fue el 14 de octubre, apenas ocho días después de su llegada el 6 de octubre.

Su madre, Gabriela, ha relatado la angustia de la familia y teme que se trate de un secuestro o una red de trata de personas, posiblemente vinculada a una estafa laboral.

La Cancillería argentina ha confirmado su intervención, aunque los detalles se mantienen en reserva para no entorpecer la investigación.

Según trascendió Paola aceptó un puesto como niñera (au pair) para una familia alemana radicada en Palma de Mallorca. La oferta se presentó como un "intercambio cultural" a través de una aplicación móvil (cuyo nombre la familia desconoce, posiblemente similar a plataformas de cuidado infantil o trabajos temporales).

En base a las condiciones acordadas sería una jornada de 8 horas diarias cuidando al hijo mayor de la familia, con un salario de 300 euros mensuales, alojamiento, comidas, acceso a gimnasio, curso de alemán y pasaje aéreo cubierto. El contrato era hasta fin de año.

Paola, apasionada por el snowboard, planeaba ahorrar para mudarse a Andorra y capacitarse como instructora de esquí. No era su primer viaje laboral: el año pasado había trabajado en Inglaterra bajo condiciones similares.

Hasta el 14 de octubre, mantenía contacto fluido con su familia vía WhatsApp, enviando mensajes y fotos. De repente, dejó de responder, desinstaló la app y bloqueó a varios familiares en Instagram, aunque su cuenta sigue activa con publicaciones que no parecen ser de ella.

Señales de alerta

Un audio difundido recientemente muestra a Paola con voz quebrada hablando con un amigo: "Estoy super bien en Mallorca... No tenés que hacer esto", mientras solloza y rechaza reunirse. El amigo notó que había cambiado de número de teléfono.

Videollamadas breves (de 30 segundos) donde se la ve angustiada, sin audio claro.

Una joven que contactó a Paola reportó conversaciones cortas y evasivas, lo que no "cerraba" con su personalidad habitual.

Bloqueó a parientes en Instagram, pero la cuenta sigue posteando, lo que genera dudas sobre si es ella quien lo hace.

La madre intentó radicar una denuncia en España a través de un tercero, pero las autoridades la rechazaron por no conocer personalmente a Paola. Esto complica la búsqueda oficial.

La familia sospecha que la oferta fue una trampa para captación de mujeres jóvenes con fines de explotación sexual, un patrón común en redes de trata que usan apps de empleo para atraer víctimas.

La investigación española se centra en verificar la existencia de la familia alemana y rastrear la app usada.

Cómo ayudar en la búsqueda

  • Descripción física: Paola mide aproximadamente 1,65 m, es delgada, de cabello castaño largo y ojos claros. En las fotos públicas, aparece con ropa casual (jeans, remeras deportivas) y un estilo juvenil.
  • Contacto inmediato:
    • En Argentina: Cancillería (teléfono de emergencia consular: +34 91 714 28 00) o Ministerio de Seguridad (línea 134 para trata).
    • En España: Policía Nacional (091) o Guardia Civil. Reportar al Consulado Argentino en Madrid.
Publicación de la hermana de la joven desaparecida.

La familia de Paola continúa su campaña en redes sociales, difundiendo fotos y datos para pedir información que ayude a encontrarla. “Ella viajó con mucha ilusión, quería progresar, ahorrar y cumplir su sueño. No puede ser que haya desaparecido así”, lamentó su madre.

Este caso resalta los riesgos de ofertas laborales en el exterior vía apps no verificadas. Plataformas como AuPairWorld o Care.com recomiendan chequeos exhaustivos antes de viajar. Mientras tanto, la familia clama: "Solo queremos que la encuentren y que esté bien".

La esperanza está en la visibilidad masiva y la colaboración internacional.