Tras dos meses de agonía, murió el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay
Uribe Turbay permanecía en estado crítico tras haber recibido dos disparos en la cabeza y uno en la pierna durante un mitin de campaña el pasado 7 de junio en Bogotá.
Luego de pasar dos meses en estado crítico tras ser baleado frente a sus simpatizantes en un acto de campaña el pasado 7 de agosto, el senador de la República y precandidato presidencial colombiano, Miguel Uribe Turbay falleció tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, mientras se encontraba internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Con sólo 38 años, Uribe Turbay, quien había presentado una leve mejoría en su cuadro clínico, que había generado expectativas en sus seguidores, murió luego de una larga pelea contra las consecuencias derivadas del intento de asesinato en su contra. El senador colombiano sonaba entre los precandidatos favoritos de Centro Democrático, el espacio conservador del expresidente Álvaro Uribe, de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.
"Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos", reza el texto escrito por su esposa, María Claudia Tarazona, quien lo despidió en las redes sociales.
La muerte de Uribe Turbay fue lamentada por las principales figuras de la oposición como del oficialismo, donde la vicepresidenta, Francia Marquez lamentó la muerte del joven senador y dejó un mensaje contra la violencia.
“Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”, reza el mensaje escrito por Marquez en la red social X.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabral, cofundadora del partido opositor a Gustavo Petro Centro Democrático, y cercana al condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó por las redes sociales el fallecimiento del joven dirigente.
“Colombia pierde hoy a un hombre íntegro, con todas las capacidades y el compromiso para ayudar a construir un mejor país. Dios lo reciba en su gloria y, desde donde esté, nos inspire a seguir reconstruyendo esta nación que hoy enfrenta nuevamente sus peores épocas de violencia”, expresó.
El ataque contra Uribe Turbay
Durante un acto de campaña desarrollado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de la Ciudad de Bogotá, el precandidato presidencial recibió tres disparos por parte de un adolescente, quien fue utilizado como sicario, por parte de los instigadores del crimen. Uribe Turbay recibió un impacto en la pierna y dos en la cabeza, por lo que fue trasladado de urgencia a la Clínica Medicentro y de allí a la Fundación Santa Fe, debido a la complejidad de su cuadro, donde finalmente murió.
Acerca de los autores intelectuales del ataque a Turbay, poco se sabe hasta el momento, y se cree que estaría detrás de él la disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) conocida como “La Segunda Marquetalia”, liderada por alias “Iván Márquez”, quien meses atrás había manifestado su voluntad de participar del proceso de “Paz Total” que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro.
Mientras tanto el autor material del hecho, un adolescente de 15 años, permanece detenido luego de confesar que llevó a cabo el ataque por dinero y por presuntas amenazas contra su familia. Además del joven, también fue capturado Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, a quien se señaló como coordinador del crimen.