El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló su plan para sellar un "acuerdo comercial fuerte y justo" con el líder chino Xi Jinping antes de fin de mes, durante la cumbre del APEC en Corea del Sur, y confirmó una visita a China a inicios de 2026, en un esfuerzo por estabilizar relaciones bilaterales marcadas por aranceles y restricciones tecnológicas. 

El anuncio, tuvo lugar tras la visita del primer ministro australiano Anthony Albanese a la Casa Blanca con quien Washington selló un pacto sobre minerales críticos y tierras raras para reducir la dependencia de Beijing, además de acordar la aceleración en entregas de submarinos nucleares bajo AUKUS, en un contexto de prioridades para el Indo-Pacífico y diálogo abierto con China.

Quiero ser justo con China. Tenemos una gran relación y creo que lograremos un entendimiento que beneficie a ambos países”, fueron las palabras pronunciadas por el mandatario norteamericano que anticipó que viajará a Pekín a principios del próximo año en un hecho que llama la atención dada la tensión comercial y política existente entre ambas naciones.

LEE MÁS: El consumo masivo cayó en septiembre y muestra señales de desaceleración en los canales principales

El mandatario estadounidense ratificó sus intenciones de alcanzar un acuerdo comercial “fuerte” y “justo” con Pekín.
El mandatario estadounidense ratificó sus intenciones de alcanzar un acuerdo comercial “fuerte” y “justo” con Pekín.

LEE MÁS: Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: La empresa Transportadora Gas del Sur impulsará Vaca Muerta con nueva inversión

La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur será el escenario para el primer diálogo directo entre Trump y Xi Jinping desde el inicio del segundo mandato del republicano, con el objetivo de cerrar el acuerdo antes de fin de octubre. Trump confirmó su asistencia y anticipó un viaje a China a inicios de 2026: “He sido invitado a ir a China, y lo haré a principios del próximo año. Lo tenemos más o menos planeado”. 

El viaje planeado a China en 2026 sería el primero de Trump en su segundo mandato, y simboliza el "reinicio" de las relaciones bilaterales entre ambas naciones tras su primer período, marcado por la guerra comercial de 2018-2020. Trump, en su estilo directo, evitó profundizar en Taiwán —punto de fricción—, pero reiteró que EE.UU. mantendrá su "poder militar superior" para disuadir cualquier agresión. 

El plan de Trump para un pacto con Xi en Corea del Sur y viaje a China en 2026 representa un giro hacia el pragmatismo en las relaciones bilaterales, condicionado a concesiones mutuas en comercio y tecnología, en un "doble enfoque" que fortalece alianzas como AUKUS mientras mantiene canales abiertos con Beijing.