El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que emprenderá un viaje clave a Medio Oriente, con paradas en Israel y Egipto, en el marco del inminente acuerdo de paz que pondría fin al conflicto en la Franja de Gaza.

“Iré a Israel, hablaré en la Knesset, y luego también iré a Egipto”, declaró Trump ante la prensa desde la Casa Blanca, al confirmar que la comitiva presidencial llegará a la región durante el fin de semana.

Reuniones por el acuerdo de paz

El líder republicano explicó que su visita a El Cairo incluirá reuniones con “muchos líderes” para resolver los últimos puntos pendientes del tratado de paz entre el grupo Hamás y el gobierno de Benjamín Netanyahu. “Voy a negociar algunos pequeños detalles”, anticipó.

Por su parte, el primer ministro israelí celebró la visita y calificó la conversación con el mandatario estadounidense como “emotiva” y un paso hacia un “logro histórico”.

Mundo Poder on Instagram: "🔵 En un movimiento que simboliza el inicio de una frágil estabilización, miles de palestinos han comenzado a abandonar los precarios campamentos en el sur de Gaza para dirigirse hacia el norte del enclave, particularmente a Ciudad de Gaza, la urbe más afectada por los recientes bombardeos. 🔴 Este éxodo inverso se produce apenas horas después de que entrara en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, ratificado el viernes al mediodía hora local por el gobierno israelí. 📲 Leé más en MundoPoder.com 👈🏽 #Mundo #internacional #Gaza #Israel #Franjadegaza #acuerdodepaz #Trump #Israel #Hamas #mundopoder"

Alto el fuego y avance diplomático

El Ejército israelí confirmó este viernes que el alto el fuego con Hamás entró en vigor a las 12:00 horas locales, tras culminar la primera fase del repliegue en Gaza.

Trump aseguró que “la tregua va a mantenerse”, ya que “todos están cansados de pelear”, y recordó el ataque del 7 de octubre: “Fue un día horrible, con 1.200 muertos, pero Hamás ha perdido a 58.000. Es una gran retribución. La gente lo entiende”.

“Gaza es muy importante, pero esto va más allá. Esto es paz en Medio Oriente, y es algo hermoso”, afirmó el mandatario, quien destacó que solo quedan “focos pequeños” de conflicto “muy fáciles de apagar”.

Advertencias a Hamás y rol de EE.UU.

Consultado sobre las garantías ofrecidas a Hamás, Trump reconoció haber adoptado una posición dura: “Ellos sabían que la represalia sería tremenda, insostenible. Habría sido una aniquilación total”.

El presidente también adelantó que buscará reactivar los Acuerdos de Abraham, firmados durante su primera administración, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes.

Su yerno, Jared Kushner, y el enviado especial Steve Witkoff se encuentran en Egipto, participando de las negociaciones junto a autoridades locales y representantes de la comunidad internacional.

El plan tras la tregua

El plan de paz propuesto por Trump incluye el desarme total de Hamás, la creación de una fuerza internacional de seguridad y el establecimiento de una nueva administración en Gaza.

Estas condiciones, sumadas a la reconstrucción del enclave y la coordinación internacional, representan un desafío político y técnico de gran magnitud.

Por su parte, la ONU confirmó que mantiene conversaciones con el gobierno israelí para aumentar la ayuda humanitaria en Gaza. El vocero del secretario general, Stéphane Dujarric, aseguró que se trabaja en un mecanismo logístico que permita el ingreso sin obstáculos de suministros esenciales.

Con su viaje a Medio Oriente, Trump busca consolidar su imagen como mediador de la paz regional y encaminar la reconstrucción posguerra en uno de los escenarios más tensos del planeta.