Trump y Putin tendrán un encuentro en Alaska para negociar la paz en Ucrania
El mandatario estadounidense confirmó que se reunirá con su par ruso el 15 de agosto en territorio norteamericano. El objetivo será avanzar en un pacto que podría incluir un intercambio territorial como parte del acuerdo para terminar con el conflicto iniciado en 2022.
Tras días de expectación y especulaciones, finalmente se conoció la fecha y el lugar de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin para tratar la guerra en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos anunció en su red Truth Social: "La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente Vladimir Putin, de Rusia, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska".
Trump cerró su mensaje con su habitual frase: "Más detalles próximamente. ¡Gracias por su atención a este asunto!".
Desde Moscú, el asistente presidencial Yuri Ushakov afirmó: "Rusia y EE.UU. son vecinos cercanos, con fronteras entre sí. Y parece bastante lógico que nuestra delegación simplemente sobrevuele el estrecho de Bering y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de ambos países se celebre en Alaska".
Reacción de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, respondió con firmeza: "Ucrania no entregará sus tierras a los ocupantes".
Agregó que su país "no recompensará a Rusia por lo que ha perpetrado" y remarcó: "Esta guerra debe terminar, y Rusia debe terminarla. Rusia la inició y la está prolongando, ignorando todos los plazos, y ese es el problema, no otro", en un video publicado en X.
Posible pacto territorial
Según CBS News, la Casa Blanca busca convencer a líderes europeos para respaldar un acuerdo de alto el fuego que implicaría ceder a Rusia amplias áreas de territorio ucraniano.
El plan permitiría a Moscú conservar Crimea y controlar completamente el Donbás, región que incluye Donetsk y Luhansk. A cambio, Rusia debería retirarse de Jersón y Zaporiyia, zonas bajo su influencia militar.
Rusia anexó Crimea en 2014 y mantiene dominio sobre gran parte del Donbás.
Advertencia previa de Trump
Al inicio de la semana, Trump había advertido a Putin: "Acuerde un alto el fuego para el viernes o se enfrentará a más sanciones". Pese a la amenaza, el mandatario estadounidense decidió apostar por el diálogo. Durante un anuncio de un acuerdo económico entre Armenia y Azerbaiyán, declaró que estaba dispuesto a permitir intercambios territoriales "para beneficio de ambos países".
Condiciones rusas
De acuerdo con el Wall Street Journal, Putin presentó sus demandas de alto el fuego al enviado de Trump, Steve Witkoff, en Moscú. No está claro si busca congelar las líneas de frente o retirarse de las regiones ocupadas.
Ucrania insiste en que cualquier decisión tomada sin su participación en la mesa de negociaciones será inaceptable.