Unos 50.000 palestinos huyeron y la ONU advierte que los refugios están "sobrepoblados"
Unos 50.000 palestinos huyeron este miércoles del norte de la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí estrecha el "cerco" alrededor del movimiento islamista Hamas y combate contra sus milicianos cuerpo a cuerpo en el centro de la Ciudad de Gaza, mientras crecen los pedidos de treguas humanitarias y la ONU alertó que los centros de acogida están "sobrepoblados".
"Hoy hemos visto a 50.000 gazatíes salir del norte de Gaza hacia el sur. Parten porque entendieron que Hamas perdió el control del norte y que el sur es más seguro", afirmó el portavoz militar Daniel Hagari durante una rueda de prensa en la que precisó que en el sur hay "una zona protegida donde hay medicamentos, agua y comida".
Pese a la apertura del corredor, que tuvo lugar entre las 10 y las 14 (las 5 y las 10 de la Argentina), un vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel instó a los civiles a preocuparse por su propia seguridad, dejando entrever que los bombardeos continuarían.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó este miércoles sobre un drástico aumento de los palestinos desplazados desde el norte de la Franja de Gaza durante la jornada del martes, en medio de la intensificación de la ofensiva militar israelí en la zona tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el movimiento islamista palestino Hamas.
Según la OCHA, se estima que "más de 15.000 personas" utilizaron el martes el "corredor" abierto por el Ejército de Israel para la salida de población hacia el sur del enclave, una cifra que "triplica la estimada" del día anterior.
El organismo señaló que "alrededor de 1,5 millones de personas" están desplazadas dentro de la Franja de Gaza, incluidas aproximadamente 725.000 personas que han buscado refugio en 149 instalaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa), mientras que 122.000 están en hospitales, iglesias y edificios públicos.