El precio del Bitcoin alcanzó este viernes un máximo histórico de 118.848,3 dólares, impulsado por una suba diaria del 4% y un incremento interanual del 105%, en un contexto económico global cambiante donde se combinan conflictos geopolíticos, expectativas financieras y un renovado interés de grandes inversores.

Desde principios de mayo, el Bitcoin se mantiene por encima de los 100.000 dólares, consolidando su posición como activo de refugio y especulación en un escenario de “risk-on” que también favorece a índices tecnológicos como el Nasdaq y a empresas como Nvidia, que marcaron picos históricos.

Inyección de capital récord en fondos ETF

Uno de los factores que explica esta disparada es la entrada masiva de dinero en los fondos cotizados (ETFs) de bitcoin, que en 2025 ya sumaron más de 51.000 millones de dólares. Tan solo el jueves, ingresaron 1.180 millones, cifra que refleja el creciente interés de los inversores institucionales por adquirir exposición regulada a las criptomonedas.

A favor. Donald Trump es uno de los políticos que avalan a la principal criptomoneda.
A favor. Donald Trump es uno de los políticos que avalan a la principal criptomoneda.

Apoyo político y regulatorio en EE.UU.

El renovado impulso también está respaldado por decisiones del gobierno norteamericano. Bajo el mandato de Donald Trump, se firmó un decreto en marzo para establecer una “reserva estratégica de Bitcoin”, una señal clara de apoyo estatal al ecosistema cripto. Además, el Senado estadounidense aprobó la GENIUS Act, una ley que apunta a brindar claridad legal y regulatoria para las stablecoins y el uso general de activos digitales.

Según destacaron desde el Congreso, estas medidas generan confianza entre los inversores y coinciden con la llegada de la denominada “Crypto Week”: una serie de debates legislativos que comenzarán el 14 de julio en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde se discutirán proyectos como la Ley CLARITY, la Ley GENIUS y una normativa contra la vigilancia mediante monedas digitales emitidas por bancos centrales (Anti-CBDC).

Se consolida como activo financiero clave

Las expectativas en torno a una regulación más clara y favorable alimentan aún más el interés por Bitcoin. Pese a episodios de controversia como el caso $Libra en Argentina, el mercado cripto sigue demostrando su capacidad de atracción de capital y su resiliencia como opción de inversión.