Chevrolet prepara la renovación de la Tracker, uno de sus modelos más populares en el segmento B de SUVs en la región. La nueva generación, que será producida tanto en Brasil como en Argentina, incorporará tecnología híbrida suave (mild hybrid) y presentará un diseño actualizado.

¿Cuándo estará disponible?

Según adelantó el medio brasileño Auto Esporte, la Tracker renovada debutará en Brasil durante el primer semestre de 2025. Su llegada al mercado argentino se espera poco tiempo después, consolidando su posición como uno de los SUVs más demandados de la región.

Ampliar contenido

Motorización híbrida: un salto hacia la eficiencia

El gran cambio en la Chevrolet Tracker 2025 será la incorporación de un sistema híbrido suave de 48 voltios, una tecnología que marcará el inicio de la electrificación en el modelo regional.

  • Motor eléctrico auxiliar: reemplaza funciones del motor de arranque y alternador.
  • Beneficios:
    • Aumenta potencia y torque.
    • Reduce el consumo de combustible.
    • Disminuye las emisiones contaminantes.

El sistema híbrido trabajará en conjunto con motores nafteros de tres cilindros:

  • 1.0 Turbo: ya disponible en Brasil.
  • 1.2 Turbo: exclusivo en Argentina, actualmente con 132 CV y 190 Nm, pero que podría incluir inyección directa en esta nueva generación.

Por ahora, no se ha confirmado si las unidades producidas en Argentina también contarán con esta tecnología híbrida.

Chevrolet Tracker actual.

Un diseño exterior renovado

Además de la mecánica, la Chevrolet Tracker 2025 recibirá su primer gran rediseño exterior. Las modificaciones más importantes estarán en:

  • Frontal: nuevos diseños para las ópticas, la parrilla y el paragolpes.
  • Zona trasera: novedades en el interior de las ópticas.
  • Llantas: nuevos estilos en las aleaciones que modernizan su perfil.

Estas características ya se pudieron observar en fotos espía que circularon este año, mostrando la dirección que tomará el modelo en términos de diseño.

Interiores: ¿más tecnología?

El habitáculo también podría sumar mejoras, especialmente en sectores clave:

  • Panel de a bordo: posibles actualizaciones estéticas y funcionales.
  • Tablero de instrumentos: ¿se convertirá en totalmente digital?
  • Pantalla multimedia: es probable que adopte una versión más avanzada y de mayor tamaño.

Una Tracker más moderna y eficiente

Con un diseño actualizado, tecnología híbrida y un enfoque en la reducción del consumo y las emisiones, la Chevrolet Tracker 2025 se posiciona como una opción destacada para quienes buscan un SUV compacto con características modernas y eficientes. Su debut en Argentina será un paso clave para consolidar su liderazgo en el segmento.