En su primer año de gestión, el gobierno de Javier Milei enfrenta una alarmante caída en el número de pymes activas en Argentina. De acuerdo con el último informe del Observatorio de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (IPA), cerraron 12.259 unidades productivas, lo que representa una fuerte contracción en el tejido empresarial del país.

Este dato refleja una baja significativa en la cantidad de empresas registradas, que pasaron de 511.630 en 2023 a solo 499.371 en 2024, marcando una pérdida del 2,4% del total de pymes en menos de un año.

La caída se atribuye a factores como la recesión económica, la caída del consumo, el ajuste fiscal y la liberalización de precios impulsada por el Ejecutivo. Las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 70% del empleo privado formal en el país, se vieron especialmente afectadas por la pérdida de poder adquisitivo y la falta de financiamiento.

Crisis empresarial: cerraron casi 13 mil pymes en el primer año de gobierno de Milei

Impacto en el empleo y la actividad económica

El cierre de miles de pymes no solo reduce la capacidad productiva nacional, sino que también implica una pérdida masiva de empleos y una mayor concentración económica. Desde el sector empresario advierten que, de mantenerse la actual política económica, la situación podría empeorar en los próximos meses.

Perspectivas para el segundo semestre

Mientras el gobierno mantiene su apuesta por el ajuste y el equilibrio fiscal, economistas y cámaras empresariales exigen medidas de alivio para el sector productivo. La incertidumbre y la caída de la demanda interna configuran un escenario complejo para la recuperación de las pymes argentinas en lo que resta del año.