Según un informe de bróker argentino GMA Capital, el gobierno tuvo en promedio el dólar más caro de las últimas cinco décadas, teniendo en cuenta la cotización libre de la divisa y se la ajusta en términos de índice bilateral con Estados Unidos.

Cabe mencionar que en los últimos cuatro años, el dólar contado con liqui en Argentina se ubicó en torno a los $765 en promedio, a precios actuales, por encima del dólar libre del tercer gobierno de Perón ($730 también a precios actuales).

El informe presentado compara la cotización del dólar durante los gobiernos que tuvo el país desde 1973, atravesando la dictadura militar y la vuelta de la democracia en 1983. Desde 1990 en adelante se toma en cuenta el contado con liqui, y para los años previos el blue.

El gobierno tuvo en promedio el dólar más caro de las últimas cinco décadas

Además, durante la gestión del Frente de Todos (hoy, Unión por la Patria), el dólar promedió un precio más alto que aquel con el que debió convivir Raúl Alfonsín, ya que entre 1983 y 1989 el dólar se movió en torno a los $693 a precios actuales.

Al estudiar los últimos 50 años de la Argentina, GMA Capital consideró que "el tipo de cambio libre promedio de la gestión actual es una rareza a la luz de la historia reciente".

El gobierno tuvo en promedio el dólar más caro de las últimas cinco décadas

"Con una brecha promedio del 83% (altamente superior a la media de 40% del cepo 2011-2015), los dólares financieros en términos reales navegaron en torno a los $765 actuales entre diciembre del 2019 y octubre del 2023", difundieron.