Globant se desploma en Wall Street tras reportar pérdidas por primera vez en más de una década
La tecnológica argentina sufrió una histórica caída bursátil luego de presentar resultados trimestrales que no cumplieron las expectativas del mercado. Los inversores reaccionaron con ventas masivas y creciente desconfianza sobre su rumbo.
Caída histórica en el valor de las acciones de Globant
Las acciones de Globant se hundieron 15% en Wall Street, cerrando en USD 66,07, después de que la empresa reportara su primera pérdida neta desde 2013.
Con esta caída, la capitalización bursátil quedó en USD 3.042 millones, lo que implica un desplome de más de USD 6.000 millones desde enero, cuando su valor era de USD 9.200 millones.
Entre abril y junio de 2025, Globant registró ingresos de USD 614,2 millones, en línea con lo esperado, pero reportó un rojo neto de USD 3,7 millones, atribuido a “costos de optimización del negocio” que ascendieron a USD 47,6 millones.
Según Bloomberg, esto coincidió con un recorte del 3% de su personal global, pasando de 31.102 empleados en marzo a 30.084 en junio.
Reestructuración interna y cambios en la dirección
La empresa también anunció la salida de Patricia Pomies como Chief Operating Officer (COO), cargo que no fue reemplazado.
Analistas como Claudio Maulhardt indicaron que el aumento de la deuda neta en USD 221,1 millones se debió a que la compañía “sobrepagó por las últimas adquisiciones”.
El CEO y cofundador Martín Migoya destacó la “vía dorada” de la compañía, basada en la IA generativa y la integración de sus AI Pods, AI Studios y la plataforma de IA empresarial. Globant informó que su cartera de proyectos alcanzó un récord de USD 3.700 millones, equivalente a un año y medio de ventas al ritmo actual.
Reacción negativa del mercado e incertidumbre para 2025
Tras el informe, las acciones de Globant se desplomaron un 15%, reflejando que los inversores “esperaban un trimestre realmente excepcional” para capitalizar el auge de la IA.
La compañía proyecta ventas por USD 615 millones para el tercer trimestre, apenas un 0,1% más que en 2024, y USD 2.445 millones para todo 2025, un crecimiento interanual de 1,2%.