Ampliar contenido


Los pilares de la marca, transmitidos a los uniformes
El diseño de las piezas llevó bastante tiempo de producción, comenzando con una encuesta de satisfacción que resultó en que más del 70% de los trabajadores de la compañía estaban de acuerdo en realizar un cambio que les permitiría una mayor sensación de confort y comodidad a la hora de realizar sus tareas.

Luego de trabajar enfocándose en tres pilares esenciales (identidad de marca, confortabilidad y comodidad/modernidad), decidieron darle más protagonismo al Pantone 3005, el celeste que representa los colores de Argentina; manteniendo el clásico cóndor "con tintes aerodinámicos" en el diseño.

"El concepto nace en parte de pensar en ideas abstractas y morfologías que representan el mundo de hoy a través del trabajo de una línea aérea: modernidad, comodidad y elegancia están presentes en este uniforme. Es un sueño cumplido y un hito en mi carrera poder representar a mi país a través de una marca como es Aerolíneas Argentinas", dijo Fernández.


Una de las innovaciones tiene que ver con el calzado, que se optó que sea una zapatilla versátil, con estilo propio y confortable. Además, enfocados en la sostenibilidad, redujeron las piezas del uniforme, sacando los galones de los trajes y utilizando pines para la distinción de rangos.

"Los prototipos de diseño surgen de un análisis estético y socio-cultural que realizamos de este momento actual luego de haber atravesado la pandemia", comentó Sarkany.


    Esta renovación se produce luego de 13 años manteniendo el mismo uniforme. Durante dicho periodo de tiempo, el mundo cambió y la industria cambió: nuevos valores como la sostenibilidad, inclusión, igualdad y comodidad se incorporaron al mundo aeronáutico. Los cambios introducidos por Aerolíneas Argentinas van en la misma dirección que las de otras compañías legacy como KLM, Iberia o Avianca.