La jueza de Manhattan Loretta Preska emitió una orden a favor del accionista minoritario de la petrolera argentina, que enjuició al país por la estatización de la petrolera en el año 2012. Ese fallo permitió que el fondo de inversiones ganara 22,5% en la bolsa de Londres y luego en los Estados Unidos el porcentaje de ganancia sea del 15%. De este modo, las acciones de Burford Capital, pasaron de valer u$s8,15 a fines de 2022 a casi u$s16 el día de hoy.

Este fondo de inversiones, le compró el derecho de litigio al grupo Petersen, de la familia Eskenazi, quienes eran dueños del paquete de acciones minoritario de la petrolera argentina durante el gobierno de Cristina Kirchner, cuando fue expropiada por el gobierno.

En el año 2012, el gobierno argentino llevó a cabo la expropiación del 51% de las acciones de YPF, que pertenecían a la compañía española Repsol. La decisión fue tomada por la entonces presidenta, quien expresó que el objetivo era que el Estado controlara la empresa para garantizar la autosuficiencia energética del país.


Chris Bogart, CEO de Burford
Ampliar contenido