El desembarco nacional de un empresario del interior 

En una operación que redefine el negocio de los medios, Gustavo Scaglione se convirtió en el nuevo propietario de Telefe, el canal de televisión abierta más visto del país. La multinacional Paramount Global decidió vender el activo a capitales argentinos por primera vez en casi treinta años.

La transacción, valuada en US$ 104 millones, fue estructurada por el fondo Integra Capital, del empresario José Luis Manzano, y deja a Televisión Litoral —propiedad de Scaglione— al frente de la señal. También participaron en la puja Alpha Medios, de Marcelo Fígoli, y un consorcio encabezado por Tomás Yankelevich, aunque sus ofertas fueron inferiores.

Cambio de manos. Paramount se desprendió del canal de TV abierta argentino.
Cambio de manos. Paramount se desprendió del canal de TV abierta argentino.
iProfesional

“Telefe es parte de la identidad cultural argentina” 

Tras oficializar la compra, Scaglione aseguró que la adquisición marca el inicio de una nueva etapa: “La adquisición de Telefe, una marca profundamente arraigada en la identidad cultural argentina, sella el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y a la integración de ambas organizaciones”, expresó.

El empresario remarcó que su objetivo es fortalecer la producción nacional y consolidar un ecosistema multiplataforma que le permita competir en el nuevo entorno digital.

De Rosario al centro del poder mediático 

Scaglione inició su carrera en los medios en 2015, cuando compró Televisión Litoral, propietaria de Canal 3, Radio 2, FM Vida y Rosario3. Luego amplió su presencia con Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca, todas repetidoras de Telefe.

En 2021 sumó al diario La Capital de Rosario y las radios LT8 y FM Del Siglo, consolidando un dominio casi absoluto en el mercado santafesino. Desde esa base, avanzó hacia el plano nacional con su participación en América TV y La Red, junto a Daniel Vila y José Luis Manzano.

Socio. El empresario y ex funcionario menemista, José Luis Manzano, acompaña a Scaglione en la adqusición de Telefe.
Socio. El empresario y ex funcionario menemista, José Luis Manzano, acompaña a Scaglione en la adqusición de Telefe.
Infobae

 De empresario “polirrubro” a magnate de medios

Antes de convertirse en uno de los principales actores del mapa mediático argentino, Gustavo Scaglione se definía a sí mismo como un empresario “polirrubro”. Con inversiones en turismo, finanzas, agricultura y hotelería, dio sus primeros pasos en los negocios junto a su esposa, Josefina Daminato, heredera de una tradicional casa de cambio fundada en 1886.

El matrimonio diversificó su capital en hoteles en Bariloche y emprendimientos rurales, pero en la última década ingresó al mundo de las comunicaciones. Su rápido ascenso en el sector le valió el apodo de “El Pulpo”, por su capacidad para tejer alianzas y extender sus tentáculos en distintas provincias y plataformas.

Del apoyo a Tinelli al conflicto judicial

Scaglione supo cultivar un vínculo cercano con Marcelo Tinelli, pero todo terminó en escándalo mediático. En 2023, el empresario rosarino respaldó el regreso del conductor al canal América, donde ambos compartían intereses. Incluso, Scaglione adquirió una deuda vinculada a San Lorenzo, el club que presidía Tinelli.

Sin embargo, la relación se deterioró rápidamente. A comienzos de 2024, Tinelli reveló públicamente que su ex socio le había embargado una chacra en Uruguay en medio de un conflicto económico. “Me clavó un embargo por una deuda que no existía”, declaró el conductor en su programa, dando por terminada la sociedad.

El episodio reflejó el estilo de negociación del empresario rosarino, que combina bajo perfil mediático y firmeza en los negocios, una fórmula que volvió a ponerlo en el centro de la escena con la compra de Telefe.

Los vínculos empresariales y políticos detrás de la operación 

El grupo Integra Capital fue clave en el armado financiero de la compra. Su líder, José Luis Manzano, mantiene desde hace años una relación de negocios con Scaglione, especialmente en medios del interior. La alianza se fortaleció tras el ingreso del empresario rosarino al Grupo América, cuando le compró su parte a Gabriel Hochbaum en 2024.

El desembarco en Buenos Aires también tiene un componente político: el holding controla medios con fuerte peso en la agenda pública y una posición estratégica frente al Gobierno nacional.

Conglomerado. Junto a Daniel Vila, Scaglione ya es titular de varios medios de comunicación.
Conglomerado. Junto a Daniel Vila, Scaglione ya es titular de varios medios de comunicación.
Radio la red

El futuro de Telefe bajo control argentino 

La venta de Paramount fue coordinada por la consultora Quantum Finanzas, del economista Daniel Marx, y pone fin a un ciclo iniciado en 2016, cuando la compañía estadounidense había adquirido el canal a Telefónica por US$ 345 millones.

Con esta compra, Telefe vuelve a manos nacionales y se abre una etapa de interrogantes sobre su perfil editorial, la estructura de producción y su papel en el nuevo mapa mediático argentino, donde convergen intereses empresariales, políticos y tecnológicos.