La minería argentina atraviesa una etapa de consolidación con alto potencial de crecimiento. Según datos presentados por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en el lanzamiento de la feria ArMinera 2025, para transformar al país en un actor minero de peso se requieren inversiones por más de u$s 33.309 millones distribuidas en proyectos activos y en etapa de desarrollo.

Actualmente hay 62 proyectos activos: 32 de litio, 18 de cobre, 5 de oro y 4 de plata. Si todos ellos se materializan, las exportaciones mineras podrían alcanzar los u$s 12.000 millones anuales hacia 2032, con un impacto directo en la generación de más de 100.000 empleos directos e indirectos en todo el país.

Exportaciones 2024: crecimiento sostenido y concentración en metales clave

Durante 2024, las exportaciones mineras sumaron u$s 4.632 millones, un incremento del 15% interanual, marcando el cuarto año consecutivo de crecimiento. El oro lideró con el 70% del total, seguido por la plata y el litio, elementos centrales para la electromovilidad y la transición energética.

Este desempeño posicionó a la minería como el sexto complejo exportador argentino, representando el 5,8% de las exportaciones nacionales.

Impacto territorial: una minería federal y estratégica

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, destacó el fuerte impacto regional del sector. En Jujuy, la minería representa el 75% de sus exportaciones; en Santa Cruz, San Juan y Catamarca, supera el 80%. Salta continúa su ascenso, con el 38% de su oferta exportadora ligada al sector.

'El porcentaje puede parecer pequeño a nivel nacional, pero es decisivo para las economías regionales. En muchas provincias, la minería es el motor central del empleo y las divisas', sostuvo Cardona.

Empleo: crecimiento sostenido y avance de la inclusión femenina

El empleo minero creció un 1,6% en 2024, sumando más de 40.000 puestos directos. Santa Cruz lidera con 8.865 trabajadores, y Salta tuvo un alza del 19% frente a 2023.
También se observó una mayor participación femenina, alcanzando el 12,5% del empleo minero, con más de 5.000 mujeres en funciones técnicas y operativas.

Exploración y potencial productivo

Argentina fue el sexto destino mundial en exploración minera en 2024, con inversiones por u$s 500 millones.
Los proyectos de cobre captaron el 41%, mientras que oro y litio representaron el 27% y 26%, respectivamente.

Litio: el eje estratégico para 2025

Se proyecta una producción de 131.800 toneladas de LCE para 2025, con un aumento interanual del 77% gracias a nuevas operaciones en Salta, Catamarca y Jujuy.
No obstante, el sector enfrenta desafíos por la caída del precio internacional, que provocó una merma del 24% en las exportaciones durante 2024.

Oro y plata: entre expansión y ajuste

En 2024, el oro exportó u$s 3.141 millones, un 37% más que en 2023, gracias a precios favorables. Para 2025, se espera una producción de entre 1.142 y 1.266 mil onzas, con escenarios que oscilan entre crecimiento moderado o caída del 9%, dependiendo del contexto.

En cuanto a la plata, el panorama es más desafiante: se prevé una posible caída del 14,3% en producción para 2025. Las exportaciones fueron de u$s 641 millones en 2024, un 5% menos que el año anterior.

Cobre: el gran pendiente argentino

Argentina aún no ha capitalizado plenamente su potencial cuprífero. En 2024, las exportaciones fueron apenas de u$s 3,5 millones, luego del cierre de Bajo La Alumbrera. Sin embargo, la demanda global impulsada por energías renovables y redes eléctricas augura un futuro prometedor para este metal.

Una industria en transición: sostenibilidad, inversión y tecnología

La minería argentina se posiciona como un sector estratégico para la transición energética global, el desarrollo industrial local y la generación de empleo federal.
Para lograrlo, el país necesita avanzar en condiciones macroeconómicas estables, atracción de inversiones, mejoras en infraestructura y políticas que favorezcan la exploración y la puesta en producción.

En ese sentido, ArMinera 2025 será clave para conectar empresas, gobiernos e inversores, y acelerar el camino hacia una minería moderna, responsable y generadora de valor.

Resumen en cifras: la minería argentina hoy

  • U$s 4.632 millones en exportaciones mineras en 2024 (+15%)

  • 70% del total exportado corresponde al oro

  • 5,8% de participación en las exportaciones nacionales

  • 100.000 empleos generados, 40.000 directos

  • 12,5% de participación femenina en el empleo

  • 62 proyectos activos: 32 litio, 18 cobre, 5 oro, 4 plata

  • U$s 33.309 millones en inversiones necesarias

  • 131.800 toneladas de litio proyectadas para 2025

  • u$s 500 millones en exploración durante 2024