Telefé está en venta: quién pica en punta para adquirir el canal de televisión
El empresario rosarino Gustavo Scaglione se perfila como el nuevo dueño de la señal, en medio de un proceso que involucra a grupos locales y extranjeros. Skydance, actual propietaria, pediría unos 100 millones de dólares.
El futuro de Telefe parece encaminarse hacia manos argentinas. En los próximos días se definirá la venta del canal y el nombre que más suena como comprador es el del empresario Gustavo Scaglione, socio de Daniel Vila, José Luis Manzano y Claudio Belocopitt en el grupo que controla América TV, A24, Radio La Red y el diario El Cronista, entre otros activos.
Scaglione, con base en Rosario, ya había adquirido los canales de Bahía Blanca, Salta y Tucumán que pertenecían a Telefe. Su nombre encabeza una lista que incluye al grupo Alpha Media, del empresario Marcelo Fígoli, dueño de Fénix Entertainment, las radios Rivadavia, Splendid, Rock & Pop, Blue y Metro, entre otros.
Los competidores y las ofertas
Entre los oferentes que quedaron fuera de competencia se encuentra la familia Werthein, Tomás Yankelevich y Martín Kweller, y Corporación América, del empresario Eduardo Eurnekian.
El grupo Werthein fue impugnado porque su representante, Gregorio Werthein, es hijo del canciller Gerardo Werthein, lo que podría generar incompatibilidades con la autorización de la operación en Estados Unidos.
Las ofertas finales rondan los 100 millones de dólares, muy por debajo de lo que pretendía inicialmente Skydance/Paramount, que en 2016 adquirió Telefe por 345 millones de dólares a través de la entonces Viacom.
La compañía contrató a la consultora Quantum Finanzas, dirigida por Daniel Marx, para coordinar el proceso de venta. Marx, ex secretario de Finanzas del gobierno de Menem, preside actualmente Edenor, la misma empresa en la que participan Vila y Manzano.
Los activos en juego
Telefe produce alrededor de 5.000 horas de contenido propio al año, y es propietaria de Telefe Internacional, además de las señales Canal 11 de Buenos Aires, Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe. También cuenta con trece canales afiliados en el interior del país y tres más en Uruguay.
El valor de la venta incluye estas operaciones y podría implicar una reconfiguración del mapa mediático argentino, en un contexto de reconcentración de capitales nacionales en medios de comunicación.
La salida de Guillermo Pendino
La inminente operación derivó en la renuncia del director artístico y de programación Guillermo Pendino, quien permanecerá en funciones hasta fin de año como vicepresidente de Contenidos y Programación de Telefe y Chilevisión.
Un negocio bajo la lupa
Cuando Skydance asumió el control de Paramount, su CEO David Ellison había asegurado que el grupo no planeaba desprenderse de sus canales. Sin embargo, la estrategia cambió, y ahora la venta de Telefe —en torno a los 100 millones de dólares— representa una fuerte pérdida patrimonial para el conglomerado estadounidense, que busca reestructurar su presencia internacional.