La consultora Michael Page publicó el Reporte de Remuneración 2024 en el que reveló que el 51% de los profesionales en Argentina no está satisfecho con sus salarios. Aunque el 40% admite no haber negociado mejorar en sus condiciones laborales, sólo el 33% de estos lograron llegar a un acuerdo.

Sin embargo, el 69% de los profesionales que integran los mandos de mediana jerarquía en las empresas tienen una visión optimista de la economía en el 2025.

Miguel Carugati, Director de Argentina y Uruguay de PageGroup, afirmó que 'Hay un notable optimismo con respecto al futuro. No obstante, las empresas que quieran mantenerse competitivas, y asegurarse el compromiso de sus talentos, deberán estar atentas a sus necesidades salariales y ofrecerles beneficios adicionales'.

Los beneficios que puede otorgar el empleador se convirtieron en cuestiones fundamentales a la hora de aceptar o no un trabajo: prepagas, políticas flexibles, trabajo remoto, vacaciones, son facilidades que atraen nuevas personas.


5 de cada 10 profesionales en Argentina están insatisfechos con sus salarios

El 46% de los encuestados calificó al mercado laboral de 'pobre', mientras que el 42% lo considera 'bueno', un 43% tiene contratos permanentes y un 28% se definió desempleado. El 61% de los mismos se mostraron optimistas con conseguir empleo.

En relación a los cambios de trabajo. El primer motivo son los salarios o la imposibilidad del empleador de mejorarlos. El segundo motivo, más precisamente un 40%, es la búsqueda de nuevas habilidades, un 34% cambiaría de trabajo con tal de encontrar un balance en su vida privada y laboral.

Mencionando a los CEO y altos mandos, el 50% rechazaría un ascenso si comprometiera su bienestar personal. La movilidad híbrida es la gran aceptada, el 70% la considera un factor clave a la hora de elegir trabajo.