27/12/2024

sociedad

Abuelas de Plaza de Mayo recuperó al nieto 138

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este viernes una gran noticia. La recuperación del 138° nieto tras ser apropiado durante la última dictadura cívico militar en Argentina. La organización realizó el anuncio por la mañana y continuó con una conferencia de prensa en vivo a las 14 horas.

LEER MÁS: Los antecedentes conflictivos del ex policía que mató a un vecino en Lomas del Mirador

En el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex Esma, se comentó la restitución de la identidad del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, desaparecidos en diciembre de 1976. Ambos fueron vistos en el centro clandestino que funcionaba en la ESMA y se presume que es donde Marta dio a luz a su bebé.

Se llevó a cabo una conferencia de prensa en la ex ESMA.

En un comunicado oficial, la ONG anunció la noticia y contó la historia de la familia: 'Con enorme felicidad, las Abuelas de Plaza de Mayo comunicamos el encuentro de un nuevo nieto. Se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacido en diciembre de 1976. Son así 138 los casos resueltos en estos 47 años de búsqueda inclaudicable de verdad e identidad'.


'Marta Pourtalé nació el 5 de mayo de 1946 en Azul, provincia de Buenos Aires. Juan Carlos Villamayor nació el 28 de abril de 1955, era oriundo de Buenos Aires. La pareja militaba en Montoneros. A ella la llamaban 'La Negra' o 'María' y a él también le decían 'Ricardo' o 'El Negro', relata el informe.


Al final, denuncia: 'El delito más aberrante de la dictadura se hace evidente en cada restitución: mantener viva a una mujer embarazada, someterla a las peores vejaciones hasta dar a luz a su bebé en condiciones inhumanas, para luego robarle a su hijo y sustituir su identidad. Aunque tarde, con este encuentro, este crimen cesa'.

LEER MÁS: El PRO busca un acuerdo con LLA, pero se resiste a ceder protagonismo en CABA

'Hoy celebramos la restitución del nieto 138 y desde Abuelas pedimos que se sostenga el trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, una herramienta imprescindible para la defensa de estos derechos fundamentales', cierra el sentido comunicado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Campo

Campo

Campo en alerta: la participación del productor en el precio de los agroalimentos cayó un 11,4%

En diciembre, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Cuál fue el producto con más variación

Subscribite para recibir todas nuestras novedades