11/04/2025
Si hay algo que une a los argentinos, además del mate y el fútbol, es el alfajor. Ya sea en la merienda, como postre o regalo viajero, esta golosina de origen árabe se convirtió en símbolo nacional y en una de las opciones más elegidas en kioscos, panaderías y aeropuertos. Pero no hay un solo alfajor argentino, sino una enorme variedad regional, cada una con sus particularidades, texturas y secretos.
Leer también: Chau al tupper de siempre: el nuevo invento que mantiene la comida fresca hasta 15 días
El clásico entre los clásicos: dos tapas de chocolate, abundante dulce de leche y baño de chocolate con leche o negro. Suaves, densos y ultra indulgentes. Marcas como Havanna o Balcarce son las embajadoras más conocidas.
Más fino, más crujiente. Tiene capas de masa tostada, dulce de leche y un característico baño de glacé. Se parece a una mini torta y es típico de confiterías y pastelerías del Litoral.
Famoso por su relleno de fruta (membrillo o batata) y un glaseado azucarado. La masa es blanda y aireada, y se suele encontrar en ferias o almacenes regionales.
Similar al marplatense, pero con un giro más gourmet: el dulce de leche va acompañado de nuez picada, lo que le suma textura y un sabor más sofisticado.
Una rareza deliciosa: su masa incorpora fécula de mandioca, lo que lo hace más húmedo y con un dejo terroso, muy del Litoral.
Inspirado en la torta rogel, pero en versión de bolsillo. Tiene varias capas finas de masa y dulce de leche, sin glacé pero con mucha intensidad.
Infaltable en ferias del NOA, lleva miel de caña en la masa y puede venir con relleno de merengue, algo difícil de encontrar en otras zonas del país.
Según un estudio reciente de Infokioscos (2024), el Guaymallén es el alfajor favorito del país, con un 24,19% de las preferencias entre kiosqueros. Le siguen Fantoche, Rasta, Jorgito, Escolar y Águila. El éxito de Guaymallén se basa en una fórmula infalible: buen precio, sabor familiar y distribución masiva.
Ranking 2024 | Preferencia (%) |
---|---|
Guaymallén | 24,19% |
Fantoche | 14,84% |
Rasta | 7,14% |
Jorgito | 6,45% |
Escolar (Vimar) | 4,52% |
Águila | 4,52% |
Un dato interesante: el precio de un Guaymallén en supermercados ronda los $850, pero en kioscos de barrio suele conseguirse más barato.
Crujiente, húmedo, dulce, con capas que se funden o contrastan. Cada alfajor argentino tiene su ritual de disfrute. Algunos se comen de a mordiscos, otros se separan capa por capa. Están los de chocolate que se derriten al sol, los glaseados que dejan los dedos pegajosos, los de fruta que equilibran el dulzor con acidez.
Probarlos es viajar sin moverse de casa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.