04/04/2025
La filtración de los mensajes alertó a las autoridades y derivó en una rápida intervención que evitó la masacre. La justicia investigará el caso bajo el delito de intimidación pública.
Alumnos de la Escuela Media Nº4, de gestión provincial, planificaron un tiroteo escolar a través de un grupo de WhatsApp, en un hecho que salió a la luz gracias a la difusión de capturas de pantalla con los mensajes entre los involucrados. Las conversaciones, cargadas de frialdad y detalles escalofriantes, generaron conmoción entre padres, docentes y autoridades, quienes actuaron de inmediato para evitar que se concretara la masacre.
El grupo de WhatsApp fue bautizado como "Tiroteo escolar" y estaba integrado por al menos diez adolescentes de entre 13 y 15 años. En los chats, los estudiantes delinearon un plan que incluía ingresar por la entrada principal del colegio, dividirse en dos grupos -unos subirían al primer piso y otros permanecerían abajo- y disparar a cualquier persona que se cruzara en su camino. "Persona que ven, persona que le disparan sin importar el que le toca", escribió uno de los participantes, que dejó en claro la intención indiscriminada del ataque. Otro mensaje añadía: "Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida", evidenciando la magnitud de lo que planeaban.
LEE MÁS: Crisis laboral en seguros: denuncian 500 despidos en lo que va del año
La masacre fue frustrada gracias a la difusión de capturas de pantallas de los mensajes que permitieron la rápida intervención de las autoridades.
La alarma se desató cuando las capturas de estas conversaciones comenzaron a circular en un grupo de Facebook utilizado principalmente por familias de la escuela. Una de las alumnas, identificada como "Mai", parecía liderar la organización. En uno de los mensajes, afirmó tener acceso a armas: "Lo que vamos a hacer básicamente es un tiroteo escolar, pero la cosa es que yo ya tengo las armas. Mi padrastro tiene". Aunque solo dos personas respondieron activamente en el chat, la presencia de más miembros en el grupo sugiere que el plan pudo haber sido conocido por otros estudiantes.
Así eran los escalofriantes mensajes enviados por los adolescentes al grupo de Whatsapp donde planificaban la masacre.
Ante este escenario, muchos de los padres decidieron no enviar a sus hijos al colegio, mientras otros se reunieron frente al establecimiento para exigir respuestas. La directora, Vanesa Klos, informó que se activó un protocolo de seguridad y contención psicológica, y aseguró que la alumna señalada como impulsora del plan ya recibía atención especial por problemas de salud mental. Sin embargo, la gravedad de las amenazas llevó a las familias a presentar una denuncia colectiva en la comisaría 2ª de Escobar.
Las autoridades provinciales y locales tomaron cartas en el asunto rápidamente. La inspectora jefa distrital, Laura Valla, se presentó en la escuela, y la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Nº2 de Zárate-Campana asumió la investigación. El caso fue caratulado como "intimidación pública", un delito que prevé penas de dos a seis años de prisión. Como primera medida, se ordenaron allanamientos en los domicilios de los cuatro alumnos identificados como principales involucrados, aunque no se encontraron armas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.