13/12/2024
Se trata de un régimen que se implementó recientemente de amplio espectro que logra que el consumidor sepa en el ticket cuánto paga de IVA y otros impuestos.
A partir del 1° de enero de 2025, las grandes empresas deberán discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos, según lo establecido por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA). Esta medida, que forma parte del régimen de transparencia fiscal, tiene como objetivo permitir a los consumidores conocer el impacto de los impuestos en los productos y servicios que adquieren.
LEE MÁS: ¿Se cae la expulsión de Kueider? Aseguran que la sesión quedaría nula por la presencia de Villarruel
La Resolución General N° 5614/24, publicada recientemente en el Boletín Oficial, especifica que todas las facturas y tickets de compra deberán incluir una línea detallada con el monto correspondiente al IVA. Además, en el caso de las grandes empresas, también se deberán discriminar los impuestos internos que inciden en el precio final que paga el consumidor. Esta medida busca promover la transparencia y que los consumidores puedan tomar decisiones comerciales informadas.
Para las grandes empresas, la obligación de implementar esta medida entra en vigor desde el 1° de enero de 2025. Sin embargo, los contribuyentes más pequeños tendrán un plazo adicional hasta el 1° de abril de 2025 para adaptarse al nuevo régimen, aunque la medida será obligatoria para todos a partir de esa fecha.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.