11/12/2024
Con esta desregulación, las empresas y conductores individuales tendrán la libertad de establecer sus propios recorridos, horarios, precios y duración de los servicios. La decisión fue publicada este martes en el Boletín Oficial y reemplaza una normativa vigente desde hace más de 30 años.
El Gobierno argentino dio un paso histórico este martes al oficializar una medida clave para el sector del transporte automotor de larga y media distancia. A través de la Resolución Nº 57/2024, publicada en el Boletín Oficial, se reglamentó la desregulación del sector, permitiendo que cualquier vehículo con seguro vigente y verificación técnica vehicular (VTV) pueda ofrecer servicios de transporte de pasajeros. La noticia fue anunciada por el titular de la Secretaría de Innovación y Modernización, Federico Sturzenegger.
LEE MÁS: Juntan firmas para cambiar el nombre de una avenida porteña
Con esta nueva normativa, los operadores del sector ganan mayor libertad para competir entre sí, adaptándose con flexibilidad a los cambios del mercado. "Esta reglamentación es un paso más hacia la libertad económica que el Presidente Javier Milei nos pide implementar", expresó Sturzenegger, destacando el impacto positivo de esta medida para todos los involucrados en el transporte de pasajeros.
La desregulación también trae consigo la creación de una plataforma en línea llamada Trámites a Distancia (TAD), donde los transportistas podrán registrar sus servicios de manera gratuita. Este registro estará unificado bajo el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), y a partir del 11 de diciembre será obligatorio para todos los prestadores de transporte. El proceso se realizará mediante una Declaración Jurada (DDJJ), que incluirá información como la nómina de vehículos y conductores, pólizas de seguros y documentos de propiedad o leasing de los vehículos.
A quienes tengan vehículos grandes o pequeños (con seguro y revisión vehicular aprobada), los invitamos a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros. El Decreto 883/24 había liberado el tránsito interjurisdiccional así como el de las conexiones aeroportuarias, dando... pic.twitter.com/fPrn9D9rJM
Una vez completado el trámite, los transportistas recibirán el Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles, habilitándolos para operar de manera formal. Los transportistas que ya brindan servicios podrán continuar con sus operaciones, pero tendrán un plazo de hasta 60 días corridos para declarar sus servicios en el RNTAP.
Con la desregulación, las empresas y los conductores independientes tendrán la capacidad de definir sus propios recorridos, horarios, precios y modalidades de servicio. Esto promete fomentar una mayor competencia y mejorar la oferta en el mercado, reduciendo los tiempos necesarios para realizar modificaciones operativas, los cuales anteriormente podían demorar entre seis meses y un año.
Sin embargo, la normativa no desatiende la seguridad. Se mantienen vigentes los requisitos en materia de tránsito, seguridad vial, higiene y accesibilidad, según el tipo de vehículo utilizado. Además, todos los autos, camionetas y minibuses deberán cumplir con la revisión técnica vehicular correspondiente, asegurando que la desregulación no comprometa la seguridad de los pasajeros.
Esta medida refleja un cambio importante en el sector del transporte, buscando mayor agilidad, competitividad y flexibilidad, al mismo tiempo que mantiene un compromiso con los estándares de seguridad y calidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.