01/05/2025

Economía

Argentina enfrenta un nuevo pago al FMI por US$ 620 millones

El país debe afrontar este viernes un nuevo compromiso con el Fondo Monetario Internacional, que forma parte de un cronograma de vencimientos que supera los US$ 2.000 millones en el año.

Argentina volverá a cumplir este viernes con sus compromisos financieros ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un desembolso de US$ 620 millones correspondiente a intereses y comisiones del préstamo que mantiene con el organismo multilateral.

Este pago forma parte de un esquema que supera los US$ 2.000 millones en 2024, derivado de la deuda contraída en años anteriores.

Los próximos compromisos se concentrarán en el segundo semestre, con US$ 861 millones a pagar el 1° de agosto y US$ 883 millones el 1° de noviembre, todos en concepto de intereses.

LEER MÁS Megaoperativo en Santa Fe: Decomisan 400 kilos de cocaína ocultos en un barco que venía desde Dubái

El respaldo financiero con el que cuenta el Gobierno

A pesar de los compromisos, la administración de Javier Milei no enfrenta riesgos inmediatos de incumplimiento. El país cuenta con US$ 12.000 millones ya girados por el FMI, que permiten hacer frente a los vencimientos sin sobresaltos.

Además, el Tesoro nacional recibirá nuevos desembolsos por US$ 2.000 millones en junio y US$ 1.000 millones más a fin de año, completando así el flujo previsto por el nuevo acuerdo crediticio.

LEER MÁS Trump remueve a su asesor de Seguridad Nacional y designa a Marco Rubio tras el escándalo del Signalgate

Complicidad. Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, posan para la foto.

Cómo sigue el acuerdo con el FMI hasta 2029

El nuevo crédito con el FMI contempla un plazo de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio. A partir de 2026, comenzarán los pagos de capital, distribuidos en tres cuotas anuales de US$ 1.400 millones en 2026, 2027 y 2028, y una cuota final de US$ 700 millones en 2029.

De este modo, se completará el nuevo crédito de US$ 12.000 millones, que se suma a la deuda aún pendiente del acuerdo anterior.

LEER MÁS Premios Konex: Se dieron a conocer los personajes más destacados de la última década en la Música Popular Argentina

Una deuda que aún supera los US$ 56.000 millones

Según información oficial, el país aún debe enfrentar la devolución del capital del préstamo acordado en 2018, junto con los intereses generados por el total de la deuda acumulada, que asciende a casi US$ 57.000 millones.

De ese monto, US$ 41.700 millones corresponden al crédito original de 2018/19, mientras que los US$ 15.000 millones restantes son los desembolsos iniciales del nuevo acuerdo con el organismo.

LEER MÁS Cambio en el Gobierno Nacional: Franco Mogetta deja la Secretaría de Transporte

Apoyo multilateral: también llegarán fondos del BID y el Banco Mundial

Además del respaldo del FMI, el Gobierno argentino también espera nuevos flujos de crédito provenientes de otros organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, que acompañan el plan económico y fiscal de la actual gestión.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades