27/02/2025
De acuerdo a un Informe del CEPA, Argentina perdió casi 250,000 empleos registrados en el último año. Además arroja alarmantes datos sobre PYMES.
Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que el país ha sufrido la pérdida de casi 250,000 empleos en los últimos meses, marcando un preocupante retroceso en el mercado laboral.
Desplome del empleo en Argentina
Según el análisis del CEPA, la mayor parte de los despidos y cesantías se concentraron en los sectores industrial, construcción y comercio, áreas clave para la economía nacional. Este fenómeno se atribuye a la caída del consumo, la inflación persistente y las políticas de ajuste implementadas recientemente. El informe destaca que, además de los despidos, muchas empresas han optado por reducciones de jornada y suspensiones, afectando indirectamente a miles de trabajadores. Además, el documento arroja que cerraron unas 12.638 empresas, casi todas PyMEs
Impacto y perspectivas
Los expertos advierten que, de continuar esta tendencia, el mercado laboral argentino podría enfrentar una crisis aún mayor en los próximos meses. La combinación de recesión económica y ajuste fiscal estaría profundizando la pérdida de empleo, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.
Ante este panorama, sindicatos y organizaciones laborales han comenzado a exigir medidas urgentes para frenar la ola de despidos y proteger los puestos de trabajo en un contexto de creciente incertidumbre económica.
Conclusión del informe
El informe del CEPA pone en evidencia la gravedad de la situación laboral en Argentina, con casi un cuarto de millón de empleos perdidos en un corto período. La necesidad de medidas que impulsen la reactivación económica y protejan el empleo se vuelve cada vez más urgente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.