Aumento en las infracciones de tránsito de la Provincia de Buenos Aires: ¿Cuáles son los nuevos valores?
La medida fue tomada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires debido a que se registró una suba del 3% en las infracciones registradas en toda la provincia
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires divulgó cuáles serán los nuevos valores en las multas de tránsito luego de que se registrara un incremento del 3% en las infracciones.
En caso de que se decida no abonar las multas, los conductores enfrentarán un conjunto de consecuencias tanto legales como financieras. Por un lado, los recargos y/o los intereses en la factura, lo que termina subiendo el monto original a pagar, y por otro lado la posibilidad de que las autoridades retengan el carnet de conducir del conductor que se encuentra en falta o imposibilitar la renovación hasta que se salde la deuda.
Leer más: Caos en Berazategui: una pelea entre vecinos terminó con un muerto, un incendio y una persona herida
También podría suceder que se inicien procedimientos judiciales debido a la negativa de pagar la multa. Sumado a esto, el conductor puede perder el derecho a circular o se le bloquearán algunos trámites administrativos relacionados con el vehículo.
- Exceso de Velocidad: desde $200.000 a $1.336.000
- No usar casco en moto o cinturón de seguridad: $66.800 a $133.600
- Pasar un semáforo en rojo: $400.00 a $1.
- Pasar un semáforo en rojo: $400.800 a $1.336.000
- Mal estacionamiento: $66.800 a $133.600
- Conducir bajo efectos del alcohol: $400.800 a $1.336.000
- Negarse a realizar un test de alcoholemia: $568.500 a $1.603.200
- Circular con la VTV vencida: $668.000 a $1.336.000
- Conducir sin la edad reglamentaria o habilitación: $400.800 a $1.336.000
- Falta de documentación o seguro: $66.800 a $133.600
- Circular sin cobertura de seguro: $400.800 a $1.336.000
- Exceso de ocupantes: $66.800 a $133.600
Además, para evitar que en los controles de tránsito se realicen multas, es necesario que todos los conductores cuenten con: licencia de conducir vigente, DNI, comprobante del seguro automotor, cédula verde, recibo del impuesto vehicular y comprobante de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).