El Bitcoin sufre un marcado descenso este 1 de mayo, alcanzando un nivel por debajo de los 60 mil dólares luego de su cuarto halving a fines de abril. Este retroceso ha desencadenado un fuerte rally bajista no solo en Bitcoin, sino también en Ethereum y las stablecoins, algunas de las cuales muestran señales de recuperación.

La criptomoneda líder ha caído un 4,3% en las últimas 24 horas, situándose en torno a los 57.500 dólares. Durante la jornada del miércoles, incluso llegó a tocar los 56 mil, un mínimo en dos meses. Por su parte, Ethereum ha cedido un 0,8% en el mismo período y se mantiene en los 2.900 dólares.

En cuanto a las stablecoins, su comportamiento es dispar. Entre las que más han descendido se encuentran Toncoin (-4,8% en 24 horas), Binance (-3,2% en 24 horas) y Dogecoin (-2,9% en 24 horas), mientras que Solana (+5,7% en 24 horas) y Cardano (+1,5% en 24 horas) muestran signos de recuperación.

Los analistas observan con atención el comportamiento del Bitcoin en este escenario. Geoffrey Kendrick, jefe de investigación de divisas y activos digitales del banco Standard Chartered, sugiere que la ruptura por debajo de los 60 mil dólares abre una ruta hacia el rango de 50-52 mil dólares.

En #Bitcoin estamos justo ahora repitiendo el patrón de Diciembre 23-Enero 24. Estamos perdiendo la EMA100 diaria (?), justo como sucedió en aquella época. Debemos recuperarla lo antes posible, ver una recuperación del precio y situarnos por encima de la EMA20 diaria (?),... pic.twitter.com/oRX1KoNDUB

— SantinoCripto® (@SantinoCripto) May 1, 2024 ">

Por otro lado, algunos analistas encuentran similitudes entre el ciclo actual del Bitcoin y el post-halving de 2016. El trader Rekt Capital señala que el mercado podría experimentar una fase de baja durante las próximas semanas, seguida por un posible repunte, como ocurrió en el pasado después de eventos similares.

Por su parte, el trader español SantinoCripto anticipa una fase bajista prolongada que podría llevar al Bitcoin de nuevo a los 50 mil dólares, considerando este nivel como un punto crítico según el análisis técnico.