02/05/2025

Economía

Bitcoin supera los US$ 97.000 impulsado por el alivio comercial entre EE.UU. y China

La criptomoneda líder consolida su tendencia alcista tras romper un umbral técnico clave. El optimismo global y la reapertura del diálogo entre Washington y Pekín impulsan la suba, mientras los ETF y fondos institucionales alimentan la demanda.

Bitcoin se dispara por encima de los US$ 97.000 y se acerca a un nuevo récord

El Bitcoin (BTC), la criptomoneda más importante del mercado, consolida una fuerte recuperación y se posiciona cada vez más cerca de alcanzar la marca de los US$ 100.000.

A las 16:00, su cotización en la plataforma Ripio marcaba US$ 97.252,68, mientras que en Binance se ubicaba levemente por encima de los US$ 97.000, registrando un avance cercano al 0,5%.

Este repunte ocurre en medio de una mejora en el clima internacional, impulsado por un alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

"Si Estados Unidos quiere dialogar, debe mostrar su sinceridad y estar dispuesto a corregir sus prácticas erróneas", advirtió el Ministerio de Comercio chino, aunque abrieron la puerta a retomar el diálogo bilateral.

LEER MÁS Horror en Jujuy: encuentran dos cuerpos calcinados en el interior de una camioneta

Ethereum sube y las altcoins caen

Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más relevante, también sube y se mantiene por encima de los US$ 1.800.

En contraste, otras monedas digitales operan en terreno negativo: SUI lidera las bajas con un retroceso del 5,7%, seguido por Shiba Inu (-1,4%) y Hedera (-1,3%).

LEER MÁS ¿Habrá paro nacional de colectivos de la UTA el martes 6 de mayo?

Calma. El Ministerio de Comercio chino le bajó el volumen a la disputa con los Estados Unidos (Foto: Xinhua).

Factores técnicos y datos económicos detrás del rally

De acuerdo a analistas del mercado cripto, Bitcoin logró "superar un umbral técnico relevante al romper su nivel de consolidación por encima de los US$ 95.000".

Este avance ocurre luego de una caída motivada por los recientes datos del PBI de Estados Unidos, que mostraron una contracción del 0,3% en el primer trimestre, frente al crecimiento del 0,4% que esperaba el mercado.

Además, el índice de precios PCE -referencia clave para la inflación en EE.UU.- subió al 3,7%, por encima del 3,1% estimado, alimentando temores de estanflación en la economía más grande del planeta.

LEER MÁS Ulises y una noche a puro cuarteto del bueno en el Movistar Arena

Fuerte demanda institucional impulsa el mercado

El entusiasmo también se refleja en los fondos cotizados en bolsa (ETF) vinculados a bitcoin. Desde el 17 de abril, solo un día cerró con saldo neto negativo y el flujo acumulado ya supera los 3.000 millones de dólares. Particularmente, el fondo IBIT ya captó más de US$ 4.500 millones desde el 22 de abril.

Por otra parte, el empresario Michael Saylor anunció que Strategy planea recaudar 21.000 millones de dólares para aumentar su posición en bitcoin, un movimiento que refuerza la confianza institucional en el activo digital.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades