BONA DATA

  • Iniciativa del Gobierno para que los presos realicen tareas laborales en las cárceles.
  • La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defiende el proyecto como un medio para la rehabilitación.
  • Comenzó una prueba piloto en el Complejo 4 de mujeres en Ezeiza.
  • Los internos deberán destinar el 30% de sus ingresos a resarcir a las víctimas.
  • Implementación de sistemas biométricos para el control de horarios.

Un enfoque en la rehabilitación

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un innovador proyecto que busca que las personas encarceladas realicen trabajos dentro de los establecimientos penitenciarios. La propuesta, que surge de principios establecidos en la Constitución y el Código Penal, tiene como meta principal la rehabilitación y reinserción social de quienes están privados de libertad. 'Queremos que haya vagancia cero', afirmó Bullrich en declaraciones radiales.

Detalles del programa

La iniciativa comenzó con una prueba en el Complejo 4 de mujeres de Ezeiza, donde el personal penitenciario organizó un sistema de trabajo para que las internas se ocupen del mantenimiento de las instalaciones. Actualmente, se llevan a cabo tareas de pintura en el interior, con planes de extender el trabajo al exterior de los edificios. Además, la propuesta contempla la implementación de sistemas biométricos para asegurar un control riguroso de los horarios de trabajo.

Un enfoque sobre las víctimas

'Es una injusticia que el preso tenga un salario mínimo', subrayó la ministra. En el marco de esta iniciativa, se establece que los internos deberán donar el 30% de sus ingresos a resarcir a las víctimas, asegurando así que contribuyan a la sociedad mientras cumplen su condena. La clasificación de los internos permitirá asignar tareas de manera más eficiente, optimizando los recursos en el ámbito carcelario.