01/05/2025
El Gobierno nacional minimizó la marcha de la CGT por el Día del Trabajador, y la calificó como "mínima", al tiempo que remarcó una presunta "pérdida" de convocatoria de la central obrera.
El Gobierno reaccionó a la movilización realizada por la CGT el 30 de abril, y cuestionó duramente el poder de convocatoria de la central obrera. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich afirmó que la movilización de la central sindical "fue mínima" y remarcó que la Confederación General del Trabajo tiene cada vez "menos" convocatoria.
Las palabras de Bullrich tuvieron lugar durante un diálogo con el medio El Observador FM, en donde lanzó fuertes cuestionamientos a la metodología de protesta aplicada por la central obrera. "Lo que pasa es que a ellos (los sindicalistas) en algún tiempo de la historia, la presión, la extorsión, les dio resultados, porque todos decían: 'no, un paro general mas no'. Entonces les empezaban a dar privilegios. Pero ahora no se les da nada, siguen haciendo lo mismo y lo único que obtienen es menos dinero para los trabajadores, que pierden plata", expresó.
Los organizadores calificaron como "multitudinaria" la asistencia a la movilización.
Lejos de tender puentes con la central obrera, la ministra continuó con una postura desafiante y respecto a la movilización, catalogada como multitudinaria por los organizadores, aseguró: "fue una cosa mínima, casi que no se sintió".
LEE MÁS: UBA perdió 1.591 millones de pesos en una estafa que involucró transferencias a cuentas inexistentes
La postura de Bullrich se enmarca en una escalada de tensiones entre el Gobierno y los sindicatos, que ya protagonizaron un paro general el 10 de abril y apoyaron movilizaciones de jubilados. La ministra, quien en ocasiones anteriores calificó a la CGT de buscar "tomar el poder" o defender "intereses mafiosos", reiteró su compromiso con un modelo que, según ella, desarma estructuras corporativas que perjudican a los trabajadores informales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.