20/05/2025
Si alguna vez pensaste que tomar un café podía ser una experiencia artística, el ciclo Fusiones Notables lo confirma con creces. Entre vajilla de época, vitrales centenarios y aromas que remiten a la infancia, los bares notables de Buenos Aires suman un nuevo atractivo: conciertos íntimos y gratuitos donde el tango, el jazz, el folklore y la música clásica se entrelazan en escenarios únicos.
El evento, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, se desarrolla durante mayo y junio en establecimientos que son verdaderas joyas gastronómicas y culturales. Algunos de ellos, como Las Violetas (Almagro), La Puerto Rico (Montserrat), El Gato Negro (San Nicolás), La Orquídea (Almagro), Claridge's Bar (San Nicolás) y Saint Moritz (Retiro), ofrecen una programación de primer nivel con músicos reconocidos de la escena nacional.
Leer también: Cinco bares para viajar por el mundo a través del whisky (sin salir de Buenos Aires)
Los conciertos no solo son una fiesta para los oídos, sino también para el paladar. Cada café tiene su carta emblemática:
Las Violetas, en Av. Rivadavia 3899, deslumbra con sus tortas de vitrina, medialunas glaseadas y un salón de té digno de la belle époque.
El Gato Negro, en Av. Corrientes 1669, invita a perderse entre especias y cafés de autor mientras suenan melodías de Piazzolla y Tom Jobim.
La Puerto Rico, en Alsina 416, conserva el sabor del café clásico porteño con mozos de saco blanco y aroma a historia.
La Orquídea, en Av. Corrientes 4101, combina menú moderno con alma de café literario.
Claridge's Bar, dentro del histórico hotel de Tucumán 535, ofrece cócteles clásicos y ambiente elegante.
Saint Moritz, en Esmeralda 894, es ideal para maridar un chocolate caliente con música de cámara o folklore reinterpretado.
Los artistas invitados son figuras clave en el cruce de estilos. Destacan nombres como Leo Sujatovich, tecladista de Spinetta Jade y compositor multipremiado; Miguel de Caro, pionero en fusionar tango y jazz con el saxo como bandera; y Leandro 'Pitu' Marquesano, referente de la world music. Cada presentación transforma al café en una cápsula de emociones, donde lo sensorial se mezcla con la nostalgia.
Además, los conciertos son con entrada libre y gratuita, una excusa perfecta para redescubrir estos rincones de Buenos Aires y dejarse sorprender por lo que puede surgir entre una taza de café y un solo de violín.
23 de mayo - 21 h - El Gato Negro: Jorge Retamoza Cuarteto fusiona jazz, tango y música brasileña.
24 de mayo - 19 h - Saint Moritz: Pablo Farhat y Sebastián Gingi revisitan clásicos del folklore desde una mirada académica.
30 de mayo - 20 h - Claridge's Bar: Víctor Simón e Irene Cadario presentan un recorrido musical entre el jazz, el folklore latino y la música académica.
31 de mayo - 21 h - La Orquídea: 'Pitu' Marquesano cruza boleros, folklore y jazz en una noche de world music.
6 de junio - 21 h - Las Violetas: Leo Sujatovich revive su paso por Spinetta Jade con un show entre tango, rock y jazz.
7 de junio - 19 h - La Puerto Rico: Miguel de Caro da cátedra de tango con saxofón.
13 de junio - 21 h - El Gato Negro: Doble o Nada cierra el ciclo con un viaje musical por el mundo.
Fusiones Notables no es solo un ciclo de conciertos: es una invitación a vivir Buenos Aires desde sus rincones más auténticos. Aquellos donde el tiempo parece haberse detenido, donde la loza es pesada, el café es fuerte, y la música nace a pocos metros de tu mesa.
Ideal para una salida cultural con amigos, una cita diferente o un paseo en soledad, este plan gratuito combina lo mejor de la gastronomía tradicional porteña con una propuesta artística de primer nivel.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.