Carga de autos eléctricos: el Gobierno habilita a comercios para instalar cargadores
El Gobierno eliminó una de las principales trabas para el desarrollo de la electromovilidad en Argentina. Con la Resolución 22/25 de la Secretaría de Energía, cualquier comercio podrá instalar estaciones de carga sin restricciones burocráticas, promoviendo una red de abastecimiento más accesible y descentralizada.
¿Qué cambia con esta nueva medida?
Hasta ahora, una normativa impuesta en 2023 por el gobierno de Alberto Fernández dificultaba la instalación de cargadores en comercios, generando costos adicionales y desmotivando la inversión en infraestructura eléctrica.
Con la derogación de esta norma, se abre la posibilidad de que estaciones de servicio, supermercados, restaurantes y hasta pequeñas PyMEs puedan ofrecer el servicio de carga sin trabas regulatorias.
Luis Caputo, ministro de Economía, ya había anunciado la eliminación de los aranceles de importación para vehículos eléctricos e híbridos, y esta nueva medida complementa esa iniciativa al mejorar el acceso a puntos de carga en todo el país.
Carga de autos eléctricos en la vida cotidiana
Empresas del sector, como Chargebox, destacan la importancia de esta decisión:
'La carga de un vehículo eléctrico debe adaptarse a la vida cotidiana de los usuarios: mientras comés en un restaurante, hacés las compras o trabajás en la oficina. Este avance permitirá que más personas adopten la movilidad sustentable sin preocuparse por la falta de infraestructura.'
La posibilidad de cargar un auto eléctrico en distintos comercios no solo simplifica el uso de estos vehículos, sino que también incentiva a más argentinos a dar el salto a la movilidad sustentable.
Un paso clave hacia la masificación de la electromovilidad
El éxito de los autos eléctricos en otros países se debe, en gran parte, a la disponibilidad de cargadores en espacios públicos y privados. Con esta nueva normativa, Argentina se alinea con esa tendencia global, eliminando trabas y promoviendo una infraestructura más eficiente.
¿El resultado? Más opciones de carga, mayor comodidad para los usuarios y un impulso real a la movilidad eléctrica en el país.