09/05/2025

VIP

Charly García confía su legado a la Caja de las Letras del Cervantes

El legendario músico argentino entregó este jueves una copia de su último disco y la letra de dos de sus canciones a esta iniciativa que busca resguardar la cultura de habla hispana en toda su diversidad.

Este 8 de mayo, Charly García, ícono del rock argentino, entregó su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.

El legado incluye una copia de su disco "La lógica del escorpión" (2024), la letra manuscrita de la canción "Rock and roll star" (perteneciente a ese álbum) y la letra impresa y autografiada de "Los dinosaurios" (1983), un tema emblemático que refleja las desapariciones durante la dictadura militar argentina.

La ceremonia, presidida por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, se enmarcó en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

"Para nosotros es una ilusión poder demostrarte nuestra admiración. El Instituto Cervantes está ahora en un edificio que fue del Banco del Río de la Plata y conserva una gran caja de caudales que nosotros hemos convertido en caja de la cultura", explicó García Montero a Charly, agradecido y emocionado, en el marco de la entrega. "Por lo que significa tu figura para el mundo del rock latino, nos hacía mucha ilusión poder tenerte entre nuestros grandes maestros de la cultura", sumó.

La Caja de las Letras, ubicada en el sótano del Edificio de las Cariátides en Madrid, es una antigua cámara acorazada que desde 2007 resguarda objetos simbólicos de figuras destacadas de la cultura hispanohablante, como Gabriel García Márquez, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

El legado de García, depositado en la caja número 1667, simboliza su influencia en la música y su papel como puente cultural entre Argentina y España. García Montero destacó que "la verdadera riqueza de una comunidad es su cultura" y expresó su admiración por García, considerado el "padre del rock" argentino. Además, le obsequió un ejemplar del libro "El papa Francisco, Borges y la literatura", una copia de la llave de la Caja y diplomas que certifican la entrega.

El acto fue transmitido en vivo por los canales del Instituto Cervantes, permitiendo a admiradores de todo el mundo presenciar este momento histórico.

A sus 73 años, Charly se ha consolidado como uno de los músicos más destacados del rock argentino. Aunque su carrera comenzó en 1972 con su participación en el primer disco de Raúl Porchetto, titulado Cristo Rock, su fama internacional se consolidó en 1975 con la banda Sui Generis, conformada junto a Nito Mestre y otros artistas. El grupo grabó clásicos como Vida, Confesiones de invierno y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, logrando reconocimiento en múltiples generaciones.

Posteriormente, Charly formó parte de bandas como "Por Sui Gieco" y "La Máquina de Hacer Pájaros", antes de lanzar su carrera como solista en 1982. Su repertorio incluye temas icónicos como Demoliendo hoteles y Chipi chipi. Además, compuso música para el cine, participando en películas como Lo que vendrá y Mercedes Sosa, como un pájaro libre.

A pesar de los graves problemas de salud que ha enfrentado desde 2008, que lo han llevado a utilizar una silla de ruedas, Charly García mostró su inquebrantable pasión por la música al lanzar el álbum La lógica del escorpión en 2024.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades