10/04/2025
Si alguna vez cocinaste de más, llevaste viandas al trabajo o guardaste sobras en la heladera, seguro conocés el clásico problema: a los pocos días, la comida se pone fea, pierde sabor o directamente se arruina. Los tuppers de plástico o vidrio ayudaron durante décadas, pero ahora hay una alternativa que está dando que hablar en la cocina: los tuppers al vacío.
Este nuevo sistema, que se volvió tendencia en 2025, permite conservar alimentos frescos por hasta 15 días, sin perder sabor ni nutrientes. El secreto está en eliminar el aire del interior del recipiente, lo que evita que bacterias y hongos aceleren el proceso de descomposición.
A diferencia de los recipientes tradicionales, estos tuppers cuentan con una válvula hermética y se usan junto con una bomba de vacío manual o eléctrica, que extrae el oxígeno. De esta forma, se genera un ambiente ideal para que carnes, vegetales cocidos, guisos, sopas o salsas se mantengan en buen estado durante más tiempo.
La idea no es nueva en la industria alimentaria, pero ahora llegó a las cocinas hogareñas con diseños modernos, compactos y reutilizables.
La popularidad de estos tuppers se explica fácilmente por sus beneficios:
Mayor conservación: los alimentos duran frescos hasta dos semanas.
Menos desperdicio: se aprovechan mejor las sobras y se evita tirar comida.
Más organización: ideales para quienes hacen meal prep o cocinan en tandas.
Ahorro: menos compras de último momento y mejor gestión del presupuesto.
Dieta equilibrada: al tener comidas listas y en buen estado, se evita caer en opciones ultraprocesadas.
??? Ideal para quienes siguen una rutina saludable, cocinan para toda la semana o simplemente buscan optimizar tiempo sin resignar sabor.
Como todo invento, no es perfecto. Algunas cuestiones a tener en cuenta:
No todos los alimentos se pueden guardar al vacío: algunas verduras, hongos o mariscos pueden generar gases que alteran el sellado.
Mayor costo inicial: los tuppers al vacío son más caros que los comunes, y no todos incluyen la bomba de vacío (puede comprarse aparte).
Aprendizaje inicial: requiere entender cómo sellarlos correctamente y qué comidas son aptas.
Ya se pueden encontrar en tiendas de cocina especializadas, marketplaces y hasta supermercados grandes. Los precios varían según el tamaño y si incluye bomba o no. Una unidad básica ronda los $15.000, mientras que los kits con varios tuppers y bomba eléctrica pueden llegar a los $45.000 o más.
? Consejo gourmet: empezá con uno o dos tuppers para probar cómo se adapta a tu rutina. Si te resulta útil, podés ampliar el set.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.