04/03/2025

novedades

Cómo ahorrar combustible: mitos, verdades y consejos clave

Mitos sobre el ahorro de combustible

Existen varias ideas erróneas sobre el consumo de combustible que pueden llevarte a gastar más en lugar de ahorrar. Estas son algunas de las más comunes:

Leer también: Viscosidad del aceite del motor: qué es y cómo elegir la adecuada para tu auto

  • 'El control de crucero consume más': Falso. Según fabricantes, utilizar el control de crucero puede reducir el consumo entre un 7% y un 15%, ya que mantiene una velocidad constante sin aceleraciones bruscas.

  • 'Es mejor dejar el motor en ralentí que apagarlo y volver a encenderlo': Incorrecto. Estudios indican que solo 10 segundos en ralentí consumen más combustible que apagar y encender el motor.

  • 'Con las ventanillas bajas se gasta menos que con el aire acondicionado': Depende. En ciudad, puede haber una leve diferencia, pero en ruta, la resistencia aerodinámica aumenta y el motor debe esforzarse más, elevando el consumo.

  • 'Poner punto muerto en bajadas ahorra combustible': No recomendado. Aunque puede haber una mínima reducción en el consumo, se desgastan más los frenos y se pierde seguridad, ya que el vehículo queda sin freno motor.

  • 'Usar barras de techo y portaequipajes no afecta el consumo': Error. Estos elementos generan mayor resistencia aerodinámica, lo que obliga al motor a trabajar más y gastar más combustible.

    4 mitos sobre el ahorro de combustible

    Consejos para reducir el consumo de combustible

    Para mejorar la eficiencia de tu vehículo y hacer que cada litro de combustible rinda más, seguí estas recomendaciones:

    1. Conducción eficiente

    • Evitá aceleraciones bruscas y frenadas repentinas.

    • En autos manuales, pasá los cambios sin revolucionar demasiado el motor.

    • En vehículos automáticos, acelerá de manera progresiva.

    2. Neumáticos en buen estado

    • Verificá la presión de los neumáticos con regularidad y mantenela en los valores recomendados por el fabricante.

    • Asegurate de que la alineación esté correctamente ajustada para evitar una mayor resistencia al rodamiento.

    3. Mantenimiento del motor

    • Revisá el filtro de aire periódicamente y reemplazalo si está sucio.

    • Controlá el estado de las bujías, ya que un desgaste excesivo puede afectar la combustión y aumentar el consumo.

    Siguiendo estos consejos, no solo vas a ahorrar combustible, sino que también prolongarás la vida útil de tu vehículo y mejorarás su rendimiento en el día a día. ¡Ponelos en práctica y sentí la diferencia en tu economía!

    COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

    Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

    Subscribite para recibir todas nuestras novedades