¿Por qué es importante verificar el kilometraje?

El kilometraje de un auto indica el nivel de desgaste general. Un vehículo con menos kilómetros suele ser más costoso, por lo que algunos vendedores recurren a alterar el odómetro para inflar el valor de venta. Esto puede hacer que pagues de más por un auto que, en realidad, tiene muchas más horas de uso de las que aparenta.

Leer también: Importar autos clásicos en Argentina: el Gobierno simplifica el trámite y reduce impuestos

Señales de que un auto podría tener el kilometraje adulterado

Si bien hay maneras técnicas de verificar el kilometraje real, hay ciertos signos visibles que pueden ayudarte a detectar irregularidades:

1. Desgaste en los materiales del interior

Los elementos del habitáculo que más se usan pueden revelar la verdadera cantidad de kilómetros recorridos. Prestá atención a:

  • Volante: Si está demasiado gastado o con zonas peladas, puede ser señal de un uso intensivo.

  • Butacas y tapizados: Desgarros, hundimientos o desgaste en los laterales son signos de mucho uso.

  • Palanca de cambios y pedales: Si presentan desgaste excesivo en un auto que supuestamente tiene pocos kilómetros, es una alerta.

  • Botoneras y comandos: Si los botones están despintados o con marcas pronunciadas, indican un alto nivel de uso.

Cómo detectar si un auto tiene los kilómetros adulterados
2. Documentación y servicios de mantenimiento

Un excelente truco es revisar la documentación del auto y cualquier sticker o registro de servicios técnicos:

  • Sticker de mantenimiento: Muchas veces, los talleres dejan pegatinas con la fecha y kilometraje del último service.

  • Historial del auto: Pedí la cédula verde y verificá si hay registros en formularios oficiales con datos de kilometraje.

  • Factura de servicios: Si el dueño tiene facturas de servicios anteriores, podés comparar los kilometrajes registrados.

El mantenimiento de coche: tipos, tabla y obligaciones
El mantenimiento de coche: tipos, tabla y obligaciones
3. Escaneo electrónico del vehículo

La forma más confiable de saber si un auto tiene los kilómetros bajados es conectarlo a un escáner en un taller especializado. Este dispositivo accede al historial de la ECU (unidad de control electrónico) y muestra el kilometraje real, aunque el odómetro haya sido modificado.

Cómo detectar si un auto tiene los kilómetros adulterados

Caso real: una estafa evitada a último momento

Un comprador relata su experiencia en 2019: estaba a punto de cerrar la compra de un auto que marcaba 50.000 km, pero al revisar el capot encontró un sticker de un service realizado en 2018, donde figuraba que el auto tenía 150.000 km. Gracias a ese pequeño detalle, evitó comprar un vehículo con 100.000 km más de los que el vendedor aseguraba.

Adulterar el kilometraje es una estafa frecuente en el mercado de autos usados, pero con un buen ojo y algunos chequeos básicos podés evitar caer en ella. Revisá el desgaste del interior, chequeá la documentación y, si tenés dudas, acudí a un mecánico con escáner para verificar la información. Mejor prevenir que lamentar.