05/05/2025
Este miércoles 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor del Papa Francisco. Conoce los horarios, actividades, candidatos, detalles del proceso y cómo seguirlo en vivo desde Argentina.
Fecha y horarios del Cónclave 2025
El
Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará este miércoles 7 de mayo de 2025 en
la Ciudad del Vaticano. La jornada iniciará con la Misa Pro Eligendo Pontifice
a las 10:00 horas locales (05:00 AM en Argentina). Posteriormente, a las 16:30
horas locales (11:30 AM en Argentina), los cardenales ingresarán a la Capilla
Sixtina para dar inicio formal al proceso de elección.
Actividades y ceremonias
Misa
Pro Eligendo Pontifice: Celebrada en la Basílica de San Pedro, es presidida por
el Decano del Colegio Cardenalicio y abierta al público.
Ingreso
al Cónclave: Los cardenales se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina,
donde prestan juramento de secreto absoluto.
Votaciones:
Se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde hasta que un
candidato obtenga al menos dos tercios de los votos.
Fumatas: Tras cada bloque de votaciones, se emite humo desde la chimenea de la Capilla Sixtina: negro si no hay elección, blanco si se ha elegido un nuevo Papa.
Cómo ver el Cónclave en vivo desde Argentina
Aunque las votaciones son secretas y no se transmiten, puedes seguir las ceremonias y actualizaciones a través de:
Vatican
News: https://www.vaticannews.va
YouTube
- Vatican Media: https://www.youtube.com/c/VaticanNews
EWTN Español: https://www.ewtn.com/es
Aunque las votaciones son secretas y no se transmiten, puedes seguir las ceremonias y actualizaciones a través de ciertos sitios.
Candidatos al papado
Entre
los principales candidatos destacan:
Cardenal
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, conocido por su
experiencia diplomática.
Cardenal
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Prefecto del Dicasterio para la Evangelización,
apodado el "Francisco asiático" por su humildad y cercanía.
Cardenal
Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia, reconocido por su enfoque pastoral
y compromiso social.
Cardenal
Pierbattista Pizzaballa (Italia): Patriarca latino de Jerusalén, con amplia
experiencia en Medio Oriente.
Cardenal
Jean-Marc Aveline (Francia): Arzobispo de Marsella, con un perfil afín al
estilo de Juan XXIII.
Cardenal
Robert Sarah (Guinea): Ex Prefecto de la Congregación para el Culto Divino,
asociado a posturas conservadoras.
Cardenal
Peter Turkson (Ghana): Prefecto emérito del Dicasterio para el Servicio del
Desarrollo Humano Integral.
Cardenal
Michael Czerny (Canadá): Prefecto del Dicasterio para el Servicio del
Desarrollo Humano Integral.
Cardenal
Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo): Arzobispo de Luxemburgo, conocido por su
enfoque progresista.
Cardenal Timothy Dolan (EE.UU.): Arzobispo de Nueva York, con una postura moderada.
Durante el cónclave, los cardenales reciben comidas sencillas pero nutritivas, inspiradas en la cocina italiana.
Proceso
del Cónclave
Fumata negra y blanca:
significado y procedimiento
Vestimenta de los
cardenales
Durante
el Cónclave, los cardenales visten:
Alimentación durante el
Cónclave
Los
cardenales reciben comidas sencillas pero nutritivas, inspiradas en la cocina
italiana:
Datos estadísticos del
Cónclave
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.