05/05/2025

Política

Confirman condena a Guillermo Moreno por su intervención en el INDEC

El exfuncionario kirchnerista recibió una pena de prisión condicional e inhabilitación para ocupar cargos públicos tras ser responsabilizado por alterar estadísticas oficiales entre 2006 y 2007.

Casación Penal ratificó la pena contra el ex secretario de Comercio

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó este lunes la sentencia contra Guillermo Moreno, quien se desempeñó como secretario de Comercio Interior durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, por su intervención en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC en los años 2006 y 2007.

La decisión fue adoptada por mayoría por la Sala II del máximo tribunal penal federal del país, con los votos de los jueces Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, quienes respaldaron lo resuelto previamente por el Tribunal Oral Federal 2.

Por su parte, el juez Alejandro Slokar votó en disidencia, aunque no logró revertir la mayoría.

En su fallo original, el tribunal había condenado a Moreno a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación especial para ejercer funciones públicas por los delitos de abuso de autoridad en concurso ideal con destrucción e inutilización de registros públicos.

LEER MÁS Conflicto en el transporte: habrá paro de colectivos este martes

Guillermo Moreno podría quedar inhabilitado para cargos públicos

La resolución deja abierta únicamente la vía de revisión ante la Corte Suprema de Justicia, lo que significa que, si la condena queda firme, el ex funcionario quedará inhabilitado para ocupar cargos públicos.

LEER MÁS Hallan uno de los mayores depósitos minerales del mundo entre Argentina y Chile


En el estrado. Moreno junto a sus abogados (Foto: Adrián Escándar).

El tribunal destacó presiones de Moreno sobre el INDEC

En su voto, la jueza Ledesma valoró el enfoque del tribunal oral, al afirmar que "merituó con fundamento" la evidencia presentada.

Remarcó también el "marcado interés" de Moreno en influir en el funcionamiento interno del INDEC, a pesar de que dicho organismo no estaba bajo su control formal.

Durante el juicio quedó acreditado que los trabajadores del organismo estadístico se vieron obligados a reforzar el resguardo del secreto estadístico por los "constantes embates que recibían por parte de Moreno a través de llamados, requerimientos e imposiciones".

LEER MÁS Paro de colectivos en el AMBA: el Gobierno calificó de "extorsiva" la medida de la UTA

Buscaba información sensible de los informantes

Además, se detalló en la sentencia que Moreno tenía una "necesidad particular, más allá del interés público", de acceder a los nombres de los informantes que aportaban datos sobre precios, así como a las marcas específicas que formaban parte del relevamiento mensual del IPC.

Otro de los aspectos destacados fue el ambiente hostil generado dentro del INDEC. Ledesma subrayó que muchos técnicos se alejaron del organismo, y señaló que las mujeres fueron especialmente afectadas por destratos y desplantes del ex funcionario.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades