Este martes, legisladores nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) hicieron mención a la importancia de que las presidencias de ambas cámaras estén en manos de ese espacio para así poder garantizar la sanción de leyes clave que enviará el futuro presidente, Javier Milei, a partir del 10 de diciembre. Las mismas, adelantaron, serán tratadas en sesiones extraordinarias.

En el Congreso los legisladores de LLA confirmaron que el Presidente electo llamará a sesiones extraordinarias a partir del 11 de diciembre para tratar un importante paquete de leyes, entre ellas la denominada Ley Ómnibus, para lo cual ya están avanzando en posibles acuerdos con otras fuerzas políticas, ya que ese espacio sólo cuenta con 37 diputados y 7 senadores y deberá tejer alianzas con otras fuerzas para lograr la sanción de sus iniciativas.

Con el envío de este paquete se busca evitar la remisión de proyectos por separado para así agrupar muchas iniciativas, de forma tal que el Congreso pueda tratarlas rápidamente.

La parte difícil que tendrá el gobierno cuando asuma, es la de aprobar la sanción de las leyes consideradas clave, dado que va a necesitar de una mayoría de 129 diputados y 36 senadores, por lo que debe garantizarse el apoyo legislativo de una fracción del PRO, de los radicales y de algún sector del peronismo.

Quién es Francisco Paoltroni | El elegido por La Libertad Avanza para  hacerse cargo de la presidencia provisional del Senado | Página|12
Quién es Francisco Paoltroni | El elegido por La Libertad Avanza para hacerse cargo de la presidencia provisional del Senado | Página|12

Francisco Paoltroni será el presidente provisional del Senado.

El senador electo por Formosa por LLA, Francisco Paoltroni, quien fue propuesto por esa fuerza como presidente provisional del Senado, aseguró que los 7 legisladores en la Cámara alta de ese espacio político son "un montón" y se mostró confiado de poder alcanzar los consensos necesarios para aprobar las leyes, ya que consideró que la "mayoría de los legisladores desea un cambio".


"A mí me parece un montón. Son 7 senadores que representan algo totalmente disruptivo y nuevo en la historia del país. No tengo dudas de que la mayoría de los legisladores desea un cambio y son conscientes de que la Argentina necesita un cambio de normas", afirmó Paoltroni por radio Urbana Play.


En ese sentido, aseguró que el paquete "ómnibus" de leyes que prepara Milei tiene que aprobarse "lo más pronto posible para empezar a resolver los problemas de los argentinos" y no consideró un problema que el bloque de Unión por la Patria (UxP) se oponga.


En esa misma línea, el diputado electo de LLA por San Luis Gabriel Bonoromi advirtió en su cuenta de X que "ninguno de los diputados y senadores" de LLA "se va a tomar vacaciones", al adelantar que, a partir del 11 de diciembre, estarán "trabajando 24/7 (todas horas de todos los días) en los proyectos" que Milei envíe al Congreso para que sean tratados en sesiones extraordinarias.


En su cuenta de X el diputado electo escribió: "Sin descanso y sin respiro. Eso es lo que la gente espera de nosotros".


En ese marco, el diputado nacional electo por LLA Carlos D'Alessandro adelantó lo que Cámara de Diputados debe estar en manos de LLA.


Sostuvo en declaraciones a radio Futurock que si bien Cristian Ritondo y Florencio Randazzo tienen "trayectoria", dijo, "no se llevan bien con todos los bloques", y sostuvo que los libertarios tienen "más posibilidades de conseguir acuerdos" con otras fuerzas para avanzar en las leyes que impulsará Milei a partir del próximo domingo.


Se refirió de esta manera a los dos dirigentes -Ritondo del PRO y Randazzo del 'schiaretismo'- que habían sido mencionados para presidir la Cámara de Diputados, pero que finalmente fueron desechados.

Martín Menem con Milei:

Martín Menem presidirá la Cámara de Diputados.


Consultado sobre los motivos que llevaron a designar al riojano Martín Menem y dejar de lado la alternativa de que sea un dirigente de otro espacio quien presida Diputados, dijo que en ese espacio "creíamos importante manejar las Cámaras. Somos los que mejor expresamos las ideas libertarias y los que mejor vamos a defender las leyes que envíe Milei".


De todos modos, D'Alessandro señaló que la decisión de que Ritondo no esté al frente de la Cámara baja "no significa que no trabajemos juntos" y puso de relieve que "las leyes van a ir en forma colectiva para empezar a trabajar el 11 de diciembre".