05/05/2025
Sin acuerdo en las negociaciones, la medida de fuerza convocada por la UTA afectará a millones de usuarios en el AMBA y en otras regiones. El gremio considera insuficiente la oferta empresarial y denuncia una falta de voluntad para resolver el conflicto.
Las discusiones salariales entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el sector empresarial volvieron a terminar sin resultados positivos este lunes. Por tal motivo, fue confirmado un paro de 24 horas para este martes, que impactará en más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país.
Desde el gremio liderado por Roberto Fernández afirmaron que la huelga fue ratificada: "Está confirmada la medida de fuerza, no hay ninguna base en la negociación y la misma medida es en todo el país", declaró un dirigente de la UTA al portal Infobae.
LEER MÁS Los Polvorines: Parte del techo de un shopping se derrumbó
El último encuentro entre las partes se realizó de forma virtual, convocado por la Secretaría de Trabajo, tras contactos previos entre funcionarios y representantes de las cámaras del sector.
La UTA mantuvo firme su pedido de aumento, mientras que los empresarios ofrecieron un ajuste del 6%, una cifra que, según expresaron, "supera las posibilidades económicas" de las empresas.
A su vez, esa cifra está por encima de la pauta oficial establecida para las paritarias.
LEER MÁS La Justicia Federal falló contra la fórmula de la movilidad y ordenó recalcular haberes en Salta
Pese a los cambios en el ámbito estatal, con Luis Pierrini al frente de la Secretaría de Transporte en reemplazo de Franco Mogetta, no hubo avances sustanciales. El conflicto sigue sin resolución, a pesar de que desde el Gobierno manifestaron a Infobae que "siguen buscando una solución al conflicto".
Mientras tanto, el malestar gremial se intensifica. Durante la jornada del lunes, mientras se desarrollaba la negociación virtual, un grupo disidente de trabajadores se manifestó frente a la sede de la UTA para exigir una mejora salarial significativa. Incluso, llegaron a arrojar huevos al edificio gremial, en señal de repudio.
La disputa entre el gremio y los empresarios no es reciente. En semanas anteriores, las cámaras propusieron aumentos escalonados menores al 6% para los meses de febrero a junio, con un salario básico de $1.270.000 a partir de junio. A esto se sumaban pagos no remunerativos de $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio, y $70.000 el 15 de julio.
La respuesta del sindicato fue categórica: "falta de respeto". En un comunicado oficial, la UTA calificó la propuesta como un "ataque a la dignidad" de los trabajadores, subrayando que el incremento ofrecido no alcanza ni el 1% mensual, algo considerado inaceptable en un contexto de inflación creciente y pérdida del poder adquisitivo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.