Consumo de combustibles en Argentina: menos demanda, más ahorro en importaciones
El mercado de combustibles en Argentina enfrenta una caída del consumo de nafta y gasoil del 8,9% en 2024, especialmente en las versiones premium. Sin embargo, este descenso tuvo un efecto positivo: un ahorro multimillonario en importaciones de refinados. Pese a ello, el sector enfrenta desafíos debido a los precios en aumento y la disminución de la demanda, especialmente en regiones fronterizas.
Caída en el consumo: datos clave
En 2024, las ventas de combustibles totalizaron 16,86 millones de metros cúbicos, marcando una caída del 8,9% respecto a 2023, cuando se alcanzaron 18,51 millones. Este retroceso afecta particularmente a las versiones premium:
- Nafta premium: caída del 18,6% interanual.
- Gasoil tradicional: disminución del 13,1%.
- Gasoil de bajo azufre: baja del 6,4%.
- Nafta súper: reducción más moderada, del 2,9%.
Además, diciembre reflejó un descenso mensual del 5,6% respecto a noviembre, lo que evidencia una tendencia sostenida.
Ahorro en importaciones: el lado positivo
El menor consumo tuvo un impacto positivo en la economía nacional, al reducir significativamente las importaciones de combustibles refinados.
Cifras destacadas:
- Gasoil importado: gasto de 510 millones de dólares en 2024, frente a 1.176 millones en 2023.
- Naftas importadas: caída de 637 millones a 155 millones de dólares.
Este ahorro alivia la balanza comercial, aunque genera desafíos para las estaciones de servicio.
Impacto en las regiones fronterizas
Provincias como Formosa, Misiones y Corrientes fueron las más afectadas, ya que las estaciones de servicio dependían en gran medida del turismo y de conductores de países vecinos. El aumento de precios en Argentina, comparado con Uruguay, Paraguay y Brasil, redujo la competitividad, limitando la llegada de clientes extranjeros.
Panorama de las principales petroleras
YPF se mantiene como líder del mercado, con 9,16 millones de metros cúbicos vendidos en 2024, aunque también sufrió una caída interanual del 8,18%.
Empresas más afectadas:
- Refinor: caída del 29,65% en ventas.
- Puma Energy: disminución del 14,76%.
Perspectivas para 2025: precios en aumento
El año comenzó con nuevas subas en los combustibles, que siguen presionando a los consumidores y al mercado:
- Nafta súper: supera los $1.127 por litro.
- Nafta premium: se ubica en $1.393.
Aunque las petroleras, como YPF, intentan moderar el impacto en la temporada turística, ya se anticipa otro incremento en febrero vinculado a la inflación.
Desafíos para el sector de combustibles
La combinación de precios elevados y menor consumo plantea retos importantes para el mercado de combustibles:
- Estaciones de servicio: enfrentan un contexto adverso que podría agravarse si no se estabilizan los precios.
- Economía nacional: aunque se logró un ahorro significativo en importaciones, es crucial equilibrar los precios para evitar mayores caídas en la demanda.